Las redes sociales son un canal de comunicación fundamental para cualquier tipo de negocio, puesto que han transformado la forma de relacionarnos y comunicarnos. Los restaurantes, en particular, también pueden verse claramente fortalecidos por una excelente estrategia de social media. Las redes sociales de restaurantes suponen una importante fuente de afluencia de clientes.
Contenidos
Actualmente, la presencia física se ve fortalecida a partir de una excelente estrategia de posicionamiento digital. ¿Qué relación existe entre ambos planos?
Atención al cliente
Las redes sociales destacan como un valor de referencia para crear una comunidad en torno a la marca. Los clientes que lo deseen pueden ponerse en contacto a través de este medio tanto para plantear sus elogios como para hacer posibles críticas.
Muchas personas deciden consultar información en internet sobre un local de moda antes de reservar mesa para comer o cenar. Aquellos restaurantes que no tienen una cuidada presencia digital se cierran una puerta muy importante.
Sencillamente, porque una marca bien posicionada inspira una mayor confianza y cercanía que aquella que no lo está. Es la vocación de los profesionales más exigentes de la hostelería que son conscientes de que el cliente debe sentirse cuidado incluso antes de sentarse en la mesa para degustar un menú.
Sencillamente, porque una marca bien posicionada inspira una mayor confianza y cercanía que aquella que no lo está. Por tanto, los profesionales de la hostelería que deseen ser exigentes y sean conscientes de que el cliente ha de sentirse cuidado, incluso antes de sentarse en la mesa a degustar un menú, deben satisfacer su atención especialmente en las redes sociales.
Uno de los nichos de mercado en los que existe un mayor nivel de competencia es el de la hostelería. Por esta razón, los restaurantes de éxito son aquellos que incrementan su diferenciación frente a los demás negocios a través de técnicas que trascienden al ámbito culinario, es decir, que cuidan al detalle las necesidades del cliente.
La experiencia del cliente de un restaurante no se limita únicamente al momento en el que degusta el menú en la mesa, sino que el vínculo se debe fortalecer a través de experiencias digitales. Al estar en las redes sociales con tu restaurante, tú estás allí donde están tus clientes.
Por ejemplo, el restaurante puede ofrecer marketing de contenidos, del sector gastronómico, e información sobre promociones a través de sus redes sociales. Esta es una excelente estrategia comercial para aumentar la productividad y el beneficio.
Esta fidelización no significa que cada día el cliente vaya a acudir a comer o a cenar a ese restaurante. Pero sí es muy probable que lo tenga como una opción de referencia en fines de semana y en celebraciones de cumpleaños o Navidad. Al cliente le gusta conocer las novedades de sus lugares preferidos, y las redes sociales son la mejor manera de aportar esta información de valor a lo largo del tiempo.
No solo es posible obtener información sobre el perfil del cliente objetivo con un estudio de mercado eficaz, las redes sociales y su buen uso ofrecen información directa y actualizada sobre los intereses de la audiencia. El restaurante solo tiene que escuchar esta información haciendo una lectura objetiva de estos datos.
El éxito de un cliente nace de esta capacidad de conectar con el público objetivo a partir de la identificación de sus expectativas, su estilo de vida o su poder adquisitivo. Por medio de las redes sociales, los clientes pueden obtener información de dicho restaurante, pero la empresa también puede obtener feedback sobre los clientes habituales. Por tanto, la presencia en redes sociales es una buena idea para humanizar la marca de empresa.
Marketing de influencers expertos en gastronomía
La cocina se ha convertido en un arte que cada vez despierta un mayor interés social. Distintos perfiles de Instagram, blogs y canales de YouTube sobre esta materia triunfan en la red. Los restaurantes pueden hacer colaboraciones con perfiles influyentes para incrementar su visibilidad.
Los perfiles más influyentes no solo se han posicionado como una tendencia fundamental en el mundo de la moda, sino también, en el sector de la alimentación. Programas como MasterChef muestran que esta temática gusta mucho a la audiencia.
A su vez, la publicación de libros sobre esta materia también está en auge porque cocinar es un plan entretenido que conecta con el valor de la felicidad en la mesa.
Los influencers son profesionales con una amplia comunidad de seguidores que destacan por el reconocimiento del público que tiene muy en cuenta sus sugerencias y recomendaciones.
Los microinfluencers son especialistas que tienen comunidades de seguidores más pequeñas pero igualmente interesantes porque son expertos reconocidos por su trayectoria sólida. Profesionales que pueden ser grandes embajadores de marca reforzando el branding corporativo.
Sin duda, si pones en práctica este potencial de las redes sociales de tu restaurante lograrás grandes resultados.