Las tecnologías de la información están consiguiendo que el marketing de contenidos en la automoción sea un tema de vital importancia. Hoy en día, si un concesionario, un taller o cualquier profesional relacionado con este sector quiere diferenciarse de la competencia debe ponerse al día en materias digitales.
Sin embargo, muchos de ellos opinan que con hacer una página web o publicar contenido en redes sociales el trabajo ya está hecho. Nada más lejos de la realidad. Conseguir triunfar en el marketing digital en la automoción requiere de una estrategia online bien pensada y medida. Y eso no se puede lograr tener si no se utiliza el marketing de contenidos.
Pero, ¿en qué consiste el marketing de contenidos en la automoción?
Lo primero que debemos tener claro a la hora de pensar en una estrategia de inbound marketing en la automoción es: ¿en qué consiste esta técnica? Se trata, en definitiva, de llegar al cliente potencial con un sentido distinto al de venta.
Consiste en generar confianza en el potencial comprador a través de información relevante y de interés que soluciones sus dudas o necesidades. De esta manera, una vez ganada su confianza, este se dirigirá solo hacia la compra de tu producto o servicio.
Y, en este sentido, ¿cómo podemos trabajar el marketing de contenidos en la automoción? Muy sencillo. A través de estas cinco vías que vamos a darte.
Generar y publicar información a través de redes sociales es una de las mejores formas de adentrarte en el marketing de contenidos para la automoción. De hecho, es prácticamente obligatorio. El social media y el marketing de contenidos no pueden funcionar el uno sin el otro.
Sin embargo, para que funcionen y lo hagan correctamente, la información que se proporciona en las redes sociales debe ser de calidad. Es necesario aportar una comunicación verídica, constante y, sobre todo, útil. Además, esta información debe guardar relación con el sector en el que trabajemos, en este caso el automovilístico.
2. Youtube, un buen aliado
Youtube es una canal perfecto para mostrar lo que hacemos al potencial cliente. Cada vez está más extendido el uso de esta red para formación y búsqueda de respuestas a través de tutoriales. Es por eso un lugar perfecto para llegar al consumidor que busca información sobre nuestro producto.
Pero no solo eso, también podemos acceder a esas personas si solucionamos sus problemas. Por ejemplo, si tienes un taller de coches sería muy útil que uses tu canal de Youtube para crear tutoriales donde expliques cómo cambiar una rueda o cómo poner cadenas, entre muchas otras cosas. No pienses que estás enseñando a tus clientes a hacer tu trabajo. Estás generando suficiente confianza en ellos para que luego acudan directamente a ti cuando tengan un verdadero problema.
Las personas que pertenecen a tus bases de datos ya son clientes potenciales. Quizás, de hecho, incluso ya hayan hecho uso de tus productos o servicios. Es por ello que debes utilizar las newsletters de correo electrónico para fidelizar a esas personas. Debes enviar siempre contenido de calidad, información interesantes y ofertas especiales a través del email. De esta manera mejorarás la comunicación con tus clientes y los convertirás en embajadores de tu marca.
4. Las podcast como medio para poner voz a tu empresa
Cuando hablamos de podcast nos referimos a esos archivos de audio que pueden ser descargados por los usuarios para su posterior reproducción. Este medio está siendo cada vez más demandado por el cliente. Son súper efectivos puesto que podemos grabar el contenido muy fácilmente y por un precio muy económico.
El cliente potencial se descarga los archivos y los puede escuchar a través de su teléfono (o de cualquier otro aparato que reproduzca sonido, por supuesto) en cualquier lado y en cualquier momento. Puedes utilizar este canal para dar contenido de tu empresa: novedades, información de utilidad, tutoriales o respuestas a preguntas.
5. El blog, el rey del marketing digital en la automoción
Para el último lugar hemos dejado uno de los canales de inbound marketing más importantes, el blog. Tener un blog corporativo es esencial para triunfar en el marketing de contenidos en la automoción y, además, conseguir un buen posicionamiento orgánico en buscadores como Google.
Eso sí, recuerda siempre que para hacer efectivo el marketing de contenidos en la automoción los post de tu blog tiene que ser de calidad. Es necesario que ofrezcas a tu público potencial información de calidad, verídica y original. Es decir, un trabajo bastante complicado. Por eso es mejor que, si de verdad quieres sacar provecho del potencial el marketing digital en la automoción, dejes tu blog en manos de verdaderos profesionales. En Lowpost Active convertiremos a tu empresa en la reina del inbound marketing.