El concepto de inteligencia artificial está invadiendo desde hace tiempo el mundo del marketing. Sin embargo, algo tan abstracto y amplio requiere de una concreción si queremos entender sus aplicaciones y formas de funcionar.
En definitiva, no dejas de relacionar inteligencia artificial con un conjunto de sistemas que toman decisiones de forma automática, lo que, aplicado al marketing, supone la posibilidad de optimizar toda la estrategia programando algoritmos de decisión que se ejecuten en función de los resultados arrojados por las métricas.
Pero no todo lo ideal es posible o, cuando menos, de una forma inmediata. Los grandes servidores de anuncios como Alibaba en el mercado chino o Google y Microsoft en el occidental, trabajan en líneas diferentes, buscando los mismos objetivos y tratando de guardar el secreto de sus mecanismos y resultados.
Contenidos
La inteligencia artificial en la publicidad
Para que puedas centrarte en el tema que nos ocupa, vamos a separar el marketing general y todos sus aspectos y estrategias de algo más concreto como es la publicidad, entendida esta como los anuncios.
La situación actual
Los anuncios siempre son invasivos y el usuario tiende a eliminarlos o, en su defecto, a ignorarlos ante una situación de bombardeo constante.
Tanto las redes sociales como Google y los buscadores se han orientado a ofrecer al usuario aquellos anuncios sobre productos en los que ha demostrado un interés.
Así, habrás notado que cuando hace unos días buscaste una cámara de fotos, todas las sugerencias publicitarias de tu Facebook y de Google se encaminaban a ofrecerte todo tipo de cámaras.
Esto, aunque está muy bien, tiene el inconveniente de actuar sobre el pasado. Es decir, cuando los algoritmos establecen los anuncios que te van a servir lo hacen estimando los datos de tus búsquedas pasadas.
A un muy corto plazo, esta pequeña IA que ha sabido discriminar tu interés puede ser efectiva, pero a un medio o largo plazo solo hará que recibas anuncios sobre algo que ya has comprado y que ha dejado de formar parte de tus objetivos de compra.
El futuro deseado de la inteligencia artificial en el marketing
De lo que se trata realmente es de poder conseguir lo mismo pero de forma predictiva. El ideal sería poder determinar qué es lo siguiente que puede interesarte y comenzar a ofrecértelo.
Aunque aparentemente suene a utopía, no debemos olvidar que, el mundo digital y el traslado de los hábitos de compra de los consumidores a la red han posibilitado la acumulación de ingentes cantidades de datos que determinan perfiles de compradores.
Un trabajo exhaustivo con infinidad de datos cruzados permitiría conocer qué es lo próximo que te puede interesar, cuándo es mejor ofrecértelo, en qué horarios estás más receptivo y, en definitiva, qué anuncio te deben presentar para que hagas clic en él y eso derive en una venta.
El «deep learning»
El deep learning parece ser la clave de todos los procesos de inteligencia artificial encaminados a conseguir estos objetivos. Este se basa en el desarrollo de algoritmos capaces de analizar representaciones de datos y aprender de ellos de forma automática.
Lo que parece más complicado es estimar las respuestas emocionales del consumidor dentro de este análisis de datos y, sin embargo, parece claro que dudar de que sea posible es algo todavía más complejo.
En realidad no es que estemos hablando de nada nuevo. De toda la vida, el marketing ha sentado sus pilares en descubrir necesidades o crearlas, y hacer llegar las soluciones al destinatario adecuado en el momento oportuno.
La diferencia fundamental estriba en que, en la actualidad, la cantidad de información y de datos que podemos recabar es incalculable, y que la posibilidad de procesarlos de millones de formas diferentes es real, cosa que no sucedía antes.
Toda esta capacidad de análisis pormenorizado de la información y su segmentación, hace posible que este auto aprendizaje en profundidad pueda llevarse a cabo, y que la posibilidad de establecer predicciones de comportamiento individualizadas sea casi un hecho al alcance de la mano.
Las herramientas de marketing y la velocidad de proceso
Cuando hablamos de dar respuestas a circunstancias emocionales que influyen en lo que deseas como usuario, estamos hablando de algo sumamente cambiante.
Una predicción válida en este momento puede ser absolutamente inválida para mañana, ya que tus parámetros de interés y búsqueda pueden haber cambiado radicalmente.
Las herramientas de marketing digital y especialmente las de análisis para la toma de decisiones, son la pieza clave de todo este proceso de adivinar los posibles comportamientos de los usuarios y sus posibles respuestas a tus acciones con el mínimo margen de error, ya que son las que garantizan un procesado de datos en tiempos mínimos y la adecuación de la oferta a sus resultados.
La inteligencia artificial aplicada al marketing es algo que está ya a las puertas. Solo se trata de unir los análisis con las acciones mediante algoritmos capaces de aprender de la experiencia.
Te animamos a probar el servicioEntre tanto, programar adecuadamente tus contenidos es algo que si puedes hacer con nosotros.