El sector de la automoción está pasando por una etapa de transición e inflexión en la que se están decidiendo cuáles serán las opciones de movilidad dentro y fuera de las ciudades en un futuro muy cercano. El carsharing es una de las opciones más novedosas que están sobre la mesa.
Debido a la preocupación por el medio ambiente y la salud, se está racionalizando el uso de los coches en los centros urbanos, se están realizando pruebas sobre combustibles alternativos y se está invirtiendo en los motores híbridos y eléctricos.
Contenidos
¿Qué es el carsharing?
Es una tendencia no solo en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, sino en toda Europa: los usuarios de automóviles con motores más contaminantes se ven obligados a buscar alternativas de transporte. Compartir los vehículos ya no implica solo a los coches eléctricos, sino que se extiende también a bicicletas o patinetes.
Por tanto, el carsharing es un servicio que te permite alquilar durante un período limitado de tiempo un coche. Para ello, puedes hacerlo de distintas formas. Por ejemplo, la marca Car2go propone una base free floating, es decir, utilizas el coche pero no has de retornarlo al origen, sino que puedes aparcarlo en otro sitio, igual que se hace con las bicicletas de servicio público de los ayuntamientos de muchas ciudades. Otra de las vías es funcionar con una base fija de alquiler y retorno.
¿Cómo se realiza el alquiler?
El proceso se ejecuta a través de una aplicación móvil sencilla e intuitiva. En todo momento conoces lo que vas a pagar por cada minuto. No tendrás una tarifa mínima, un contrato vinculante ni un pago mensual.
De momento, están disponibles los vehículos Smart ForTwo de reducido tamaño y dos plazas. En breve se incorporará a la flota el ForFour, con capacidad para cuatro personas.
Este sistema es compatible como servicio urbano con los coches eléctricos si la ciudad cuenta con la infraestructura adecuada. Pero no es ninguna amenaza para el transporte público, ya que este servicio es un complemento cuando el transporte público no está habilitado, como por ejemplo los fines de semana o por la noche.
Tendencias y estrategias de marketing en automoción
El sector automovilístico no es ajeno a los cambios, por eso los profesionales encargados de las estrategias de marketing en automoción han percibido modificaciones en los hábitos de los compradores actuales. Entre ellas destacan la reducción de las visitas a los concesionarios, la creación de plataformas de vehículos compartidos o el hecho de que los propios clientes disponen de mucha más información.
Las tendencias más importantes y que cualquier especialista en ventas y marketing no ha de pasar por alto son las siguientes.
Lo primero es lo digital
Algunas de las grandes marcas del sector están enfocando sus estrategias de marketing al mundo digital. De hecho, Nissan fue el primer fabricante de coches que vendió un vehículo a través de la plataforma Twitter en España y Seat ha lanzado su Seat Mi en Amazon.
Los consumidores han cambiado sus hábitos
Hoy en día, si quieres cambiar el coche apenas preguntas a familiares o amigos, visitas concesionarios ni compras cantidades ingentes de revistas. En la actualidad, una persona que quiere comprar un coche nuevo lo que hace es preguntarle a Google qué sabe sobre los vehículos que, a priori, le interesan. Antes de acudir a un concesionario, se lee toda clase de información y es ese, y no otro, el punto en el que los especialistas en marketing de contenidos deben ofrecer a los clientes aquello que buscan.
Ahora los concesionarios ya no son un punto de información, sino un simple punto de venta, lo que requiere que los vendedores estén tan informados como los clientes que van a recibir.
Carsharing o coche compartido
Este concepto está cada vez más instaurado en la sociedad. De hecho, en España ha crecido de forma importante el número de personas que utilizan plataformas de alquiler de coches entre particulares o de coches compartidos.
Esta práctica no se opone a la compra de vehículos en propiedad, ya que es complementaria en momentos puntuales. De hecho, los millennials son los clientes potenciales de la compra de vehículos por poder adquisitivo y por edad y, al mismo tiempo, son los que más utilizan el carsharing.
En definitiva, prestando atención a las tendencias mostradas en la actualidad pueden extraerse conclusiones como que es en Google y YouTube donde se informan los compradores actuales, que debes conocer lo que busca tu cliente ideal para hacer un marketing de contenidos que te permita atraerlo y que el carsharing no es una práctica que vaya contra la venta de vehículos, sino que es una opción complementaria.
¿Y tú? ¿Qué opinas sobre el carsharing y sobre aplicar marketing de contenidos especializado en tu concesionario? Ten presente que desde Lowpost Active podemos ayudarte a optimizar esta estrategia y conducirte hacia el éxito.