El marketing de contenidos para psicólogos es una herramienta clave para que los profesionales de la psicología logren atraer más tráfico a su web, mejoren su SEO y capten un número mayor de clientes.
Si te dedicas de forma profesional a la psicología, en el presente artículo te daremos una serie de consejos para que logres rentabilizar al máximo tu inversión en publicidad online mediante el correcto uso del content marketing.
Contenidos
Tips para maximizar el potencial del marketing de contenidos para psicólogos
En la actualidad no basta con crear una página web para captar clientes. La alta competitividad existente en todos los sectores de negocio hace necesario usar diversas técnicas de marketing para lograr un mayor impacto en Internet.
Para conseguir este propósito, realizar un buen marketing de contenidos para psicólogos es sin duda el elemento más importante.
A continuación, te explicaremos qué pasos debes seguir para aprovechar el content marketing en tu consulta de psicología.
1. Implementa un blog en tu página web
Si aún no dispones de un blog en tu página web, debes crearte uno. La publicación de artículos relacionados con tu especialidad te ayudará a posicionar tu página web y mejorará la imagen que los clientes tienen sobre ti, conseguir más visitas y captar más leads (posibles clientes).
2. Crea propuestas de valor
El contenido de los artículos de tu blog debe ofrecer información de valor a los visitantes. Por ejemplo, puedes hablar de temas como: “Las principales causas del estrés” o “Terapias para superar la ansiedad”.
Además, en cada artículo deberás utilizar una o varias palabras clave para mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google.
3. Realizar un Keyword Research para mejorar el posicionamiento para psicólogos
Un keyword research consiste en encontrar las palabras clave qué mejor se adaptan a tu web, teniendo en cuenta cuáles son los servicios que ofreces y a las necesidades e inquietudes de tu público objetivo.
Para encontrar estas palabras clave el primer paso es que tengas claro cuáles son tus especialidades.
Por ejemplo, pongamos que tus especialidades son la psicología infantil y el tratamiento de la ansiedad y el estrés.
En base a tus especialidades deberás responder las siguientes preguntas:
– ¿Qué tipo de servicios o terapias ofreces?
Tratamiento contra la ansiedad, terapia infantil, terapia antiestrés.
– ¿Quiénes son tus clientes potenciales?
Padres y adultos.
– ¿Dónde ofreces tus servicios?
Valencia.
– ¿Qué te diferencia de la competencia?
Precio, horario, visitas a domicilio, tipo de terapias que realices.
Una vez contestadas estas preguntas, podrás realizar una lista con las palabras claves más adecuadas para ti.
Siguiendo con el ejemplo que estamos usando una lista de palabras clave es:
– Terapia antiestrés en Valencia.
– Terapia Infantil en Valencia.
– Ansiedad.
– Psicología infantil.
– Superar la ansiedad.
– Superar el estrés.
– Psicólogo con visitas a domicilio
Otra opción para realizar un keyword research es utilizar una herramienta como keywordtool.io.
Tras haber finalizado esta lista, deberás introducir una o varias de tus palabras clave en los diferentes artículos de tu blog y actualizarlo con frecuencia.
Una vez hecha esta reflexión y argumentados los consejos sobre el marketing de contenidos para psicólogos, esperamos conocer tu opinión acerca del tema tratado y estaremos encantados de atenderte en caso de tener cualquier duda.