Las redes sociales en hostelería son de una gran importancia. Y esto no es algo que se diga por decir. El 40 % de los comensales van a dar su opinión del restaurante que han visitado en una red social y el 46 % hacen lo mismo con el hotel donde se han alojado durante las vacaciones. Con un panorama así, no estar presente en las redes sociales para comprobar este feedback es un fallo.
Aún quedan muchos establecimientos sin presencia en las redes, un craso error que se soluciona fácilmente: sabiendo cómo utilizarlas y sacándoles el máximo partido posible. Por el momento, este es el mejor camino por el que transitar. ¿Quieres descubrir cómo sacarle partido a las redes sociales en hostelería? Si es así, no dejes pasar esta entrada.
Contenidos
Antes de pasar a comentar cómo utilizar las redes sociales es conveniente conocer su importancia, si no ¿cómo podrías plantearte una estrategia? No sabrías hacia dónde dirigir tus esfuerzos. Entonces, la importancia de las redes viene dada por un simple hecho: son un espacio donde puedes dar a conocer tu negocio o tu marca. Es decir, son un lugar en el que atraer clientes, pero presentan unas características propias.
Si bien antes era suficiente con anunciarse en algún medio de comunicación, como la televisión o el periódico local,en nuestros días hay que tener una cuenta en las redes sociales; pero es muy importante saber cuáles son las más populares y dónde está tu público objetivo. Porque sabes quién es tu público objetivo, ¿verdad? Twitter suele ser imprescindible, ya que es el lugar perfecto para viralizarse, pero mucho cuidado con qué opiniones se vierten.
Sin embargo, la más interesante para un restaurante puede ser Instagram. ¿Por qué? A grandes rasgos, en esta red social la imagen lo es todo. Podría decirse que la imagen es a Instagram lo que el texto es a Twitter. Así que ahora no vale con que la presentación de tus platos enganche en el menú colgado a la entrada; también debe hacerlo en Instagram.
Hemos llegado al quid de la cuestión. En esta entrada encontrarás algunos aspectos que has de tener en cuenta o pulir en tu estrategia para trabajar en las redes sociales.
1º. Una imagen vale más que mil palabras
Esta frase sigue siendo muy cierta, y más si se aplica a un restaurante. La comida entra por los ojos, eso está claro. Una presentación adecuada potencia aún más el atractivo de un plato, lo que debe tener reflejo en las redes sociales. Además, la comida ayuda a socializar y mucha gente se ve representada en ella. Es más, buena parte del éxito de Instagram se debió a que los usuarios subían fotos de sus platos o de los que comían en su restaurante favorito.
Hay que controlar muy bien las fotografías, donde el plato en cuestión tiene que verse tan espléndido como atractivo; además, debe haber un goteo constante con todas las propuestas. Y, por supuesto, no dejes de animar en ningún momento a tus seguidores a que visiten tu local.
2º. Cuida a tus seguidores y mantente al día
Las redes sociales son espacios muy volátiles, pues las tendencias se suceden a una velocidad de vértigo a ritmo de hashtag. A través de estas etiquetas descubrirás qué es lo que está en boga. Por supuesto, no dejes de colocarlas en tus fotografías y comentarios, pero sin saturarlos. No es necesario que el comentario rebose de hashtags; hay que insertar los justos.
Tus seguidores van a hacer mucho por ti, ya que hablarán a sus amistades de lo que ofreces y de lo bien que se lo han pasado en tu local. Además, contribuirán a tu visibilidad en las redes sociales.
3º. Promociona tu local
Además de fotografías, los vídeos también aportan un gran valor. A través de ellos puedes mostrar en todo momento el ambiente. No solo puedes producir un vídeo enseñando las instalaciones con todo detalle; las posibilidades van más allá. ¿Quieres potenciar un plato? Un vídeo de unos segundos quizá sea una gran opción, sobre todo para dejar a tus seguidores intrigados. Además, enseñar cómo está el local en un determinado momento fomentará las visitas.
La comunicación en hostelería lo es todo
Las redes sociales en hostelería lo han cambiado todo y es necesario adaptarse. En un nuevo mercado por explotar, seguir las pautas mencionadas te allanará el camino. Además, contar con una estrategia de contenidos es un gran complemento. En este aspecto, te animamos a probar Lowpost Active, el servicio perfecto con el que puedes obtener contenidos de calidadescritos por expertos en la materia; con ellos aumentarás el volumen de tus visitas, algo clave en la comunicación en hostelería.