A día de hoy, todavía son muchos los profesionales y empresas que no saben cómo usar LinkedIn o si su presencia en los social media es realmente importante. Ten en cuenta que la presencia en una red en la que 7 millones de empresas tienen una página y más de 365 millones de profesionales interactúan puede abrir muchas puertas.
Para tener éxito con tu estrategia de marketing, debes poseer conocimientos sobre cómo funciona y dedicarle tiempo y esfuerzo. Del mismo modo que no aprendes a conducir en un solo día, esto también requiere paciencia. No es solo una red en la que puedes encontrar trabajo, sino que es una red en la que puedes contactar con proveedores, clientes, socios, etcétera. Es una auténtica fuente de negocio.
Contenidos
A continuación, te presentamos siete razones por las que no debes pasar por alto LinkedIn en tu estrategia de social media.
Ganarás presencia en Google
Realizar publicaciones en esta red social, independientemente del tamaño de tu empresa, hará que se incrementen los clics en tu sitio web, lo que facilitará que el algoritmo de Google te tenga en cuenta y te posicione mejor. También ganarás visibilidad en la propia red, ya que premia a los usuarios que más destacan.
Generarás tráfico de calidad
Dependiendo de tu estrategia de marketing, habrá ocasiones en las que publiques contenido propio y otras en las que compartas material de personas relevantes de tu sector. Esto te permitirá redirigir a las personas y te hará ganar reconocimiento y visibilidad, lo que te situará en un buen escalón para generar ventas.
Encontrarás socios
En la red hay mucho talento y puedes encontrar magníficas oportunidades para asociarte con inversores profesionales que puedan relanzar o mejorar tu negocio.
Puedes hacer un trueque laboral
Al hacer publicaciones en LinkedIn, obtendrás visibilidad. Con ella, les das una oportunidad a otras personas para que te conozcan y te puedan pedir ayuda a cambio de algo que tú necesites.
Un ejemplo de trueque puede ser si tú tienes una agencia de marketing y un contacto una de publicidad que necesite contenido para su web; podría publicitarte durante un tiempo a cambio de esos contenidos.
Potenciarás tu marca
La globalización ha traído consigo muchas ventajas, pero también ha incrementado la competencia, lo que hace necesario que debas proyectar una imagen personal de marca por la que se te pueda reconocer. Eso puedes hacerlo en esta red social profesional. Muestra quién eres, qué sabes hacer y comunica aquello que deseas.
Conseguir nuevos clientes
Tu perfil de LinkedIn es tu tarjeta de presentación. Ofrece contenidos de valor y tendrás el escaparate perfecto para que aquellas personas que necesitan tus productos o servicios se pongan en contacto contigo.
Tendrás una red de contactos valiosa
Crear una red de contactos y mantenerla no es sencillo, pero, si lo consigues, estarás añadiendo valor a tu negocio. Nunca sabes cuándo los podrás necesitar. Enfócate en crear una red que te permita tener acceso a posibles colaboradores y clientes.
Enfócate en crear una red que te permita tener acceso a posibles colaboradores y clientes.
¿Cómo difundir contenido en LinkedIn?
Antes de difundir contenido en esta red, es necesario que establezcas una estrategia de marketing, elabores un calendario de contenidos y sepas cuál será tu objetivo. No puedes verter contenido, por mucha calidad que tenga, si no sabes para qué lo estás haciendo. Todo debe tener un porqué.
Una vez tengas todo esto claro, podrás compartir tus publicaciones y difundir tu contenido de estos tres modos:
1. Recomendaciones
Con esta funcionalidad, puedes crear impacto en un gran número de usuarios y conseguir que tus contenidos alcancen a muchas personas que no están entre tus contactos. Por ello, es una gran idea incentivar a tus contactos para que recomienden tus publicaciones.
2. Grupos profesionales
Es una excelente opción para generar oportunidades y promover debates entre personas que comparten profesión. Además, puedes incluir tus contenidos. Por ello, es recomendable que pertenezcas a estos grupos, pero solo a los que están alineados con tu público objetivo o intereses. De hecho, si lo consideras oportuno, puedes abrir tu propio grupo.
3. Actualizaciones de estado
Es la manera más sencilla de compartir contenido de cualquier tipo. Pueden ser oportunidades de trabajo, noticias, webinars, enlaces de interés, recursos, encuestas, estudios, etcétera.
Lo importante es que el contenido que compartas sea de calidad y ofrezca valor para tu comunidad. No es recomendable que todas las publicaciones sean corporativas o que impliquen la autopromoción; todo es aceptable si se hace en equilibrio. Además, el copy de estas publicaciones debe estar muy bien depurado y acompañado de una buena imagen.
Si lo prefieres, puedes dedicar un par de días o tres al mes para crear tus publicaciones y luego utilizar herramientas como Hootsuite para programar y automatizar la difusión de tus contenidos.
Con todos estos consejos, esperamos que entiendas mejor cómo usar LinkedIn en tu estrategia de empresa y por qué debes hacerlo, sin olvidar que la calidad ha de primar sobre la cantidad.