Vas a crear una tienda online y el profesional que se encarga de ello te comenta las posibilidades de hacerlo a través de un CMS. Ahí te surge la duda, Shopify, Prestashop, Magento, Woocommerce… Pero ¿qué es Woocommerce? La respuesta es bien sencilla: un plugin que te permite crear una tienda online en WordPress. ¿Quieres probarlo? Sigue leyendo y descubre cómo funciona este plugin ecommerce de WordPress.
Contenidos
¿Qué es Woocommerce?
Como te decíamos, Woocommerce es un plugin para WordPress cuya función es convertir tu sitio en una tienda online. Además, gracias a sus extensiones resulta muy ampliable y flexible, por lo que te funcionará para casi cualquier proyecto de ecommerce que te plantees.
Al igual que Magento y otros CMS para tiendas, se trata de una plataforma ‘freemium’ y de código libre. Esto significa que, por un lado, te ofrece un software gratuito y que si deseas mejorarlo tendrás que agregar extensiones que pueden ser de pago o no. También tienes la posibilidad de personalizarlo a través de las diferentes plantillas que se ofrecen, gratuitas o de pago.
Características de este plugin
En este plugin encontramos integradas (a nivel básico) todas las características que solicitamos a cualquier gestor de tiendas online:
– Configurar los productos, gastos de envío, precios o descuentos.
– Gestionar diferentes métodos de pago en el ecommerce.
– Creación de perfiles de usuarios para poder aplicar reglas y descuentos a cada tipo de cliente.
– Comercialización de productos físicos y digitales.
– Personalizar los productos a través de diferentes atributos.
– Correcta gestión del stock.
– Posicionar el sitio web en buscadores a través del SEO.
– Saber en todo momento cómo está funcionando tu tienda a través de los informes personalizados de inventario, ventas, pedidos o de clientes.
¿Cómo funciona una tienda con Woocommerce?
Lo hace igual que otro plugin cualquiera con el que vayas a dotar de una funcionalidad específica a tu sitio web (por ejemplo, colocar formularios de contacto).
Solo tendrás que tener cuidado en instalarlo correctamente para que no de fallos a los clientes a la hora de hacer sus compras, elegir una plantilla para tu sitio que lo soporte y adecuarlo para proporcionar la mejor experiencia de usuario.
Solo has de tener en cuenta una cosa más, y es que al utilizarlo estarás pasando de un sitio web normal a una tienda online en la que habrá intercambio de dinero. Por tanto, debes extremar las medidas de seguridad optando por un hosting que soporte la cantidad de productos (con sus imágenes, descripciones, atributos…) que vayas a incluir y estando pendiente de todas las notificaciones en el cambio de estado de los pedidos.
Las claves para instalar Woocommerce correctamente
Lo primero que tendrás que hacer es descargártelo desde la página del plugin (asegúrate de elegir la versión en castellano) y subirlo a tu web por FTP o de manera directa. También puedes hacerlo desde el repositorio de plugins que tienes en la instalación.
Una vez instalado, toca activarlo y ponerlo a punto para que todo funcione correctamente.
Creación de páginas necesarias
Es lo primero que nos requerirá la instalación. Estas son las páginas de usuario, carrito de la compra, tienda… Tranquilo, podrás hacerlo de manera automática si clicas en la opción ‘Instalar páginas de WooCommerce’.
Los ajustes básicos
Antes de comenzar a subir productos, es mejor que realices algunos ajustes en tu tienda. Presta atención a estos aspectos para no tener errores después:
– La ubicación principal, señalando dónde está tu negocio, dónde pagarás los impuestos y en qué moneda estarán los precios.
– Los sitios a los que se enviarán tus productos, pudiendo centrarte en una o en varias zonas geográficas, incluso en todo el mundo.
– Formas de pago admitidas. Deberás agregar la pasarela de pago en caso de que vayas a incluir la opción de pago con tarjeta o a través de Paypal.
Si necesitas ayuda durante este proceso puedes consultar esta guía completa.
Ventajas de contar con una tienda online con Woocommerce
Son muchos los que han elegido Woocommerce para su proyecto, sin duda por los numerosos beneficios que aporta como, por ejemplo, que es gratuito, fácil de gestionar y muy personalizable a través de sus numerosas extensiones.
Otra ventaja a destacar es que hay un montón de tutoriales sobre su uso, por lo que seguro que alguien puede echarte una mano si te encuentras con algún contratiempo.
Los informes y las estadísticas, la velocidad de carga y el buen SEO que ofrece son otras de las características que más llaman la atención a sus usuarios.
Así mismo, con Woocommerce no tendrás dificultades si tu tienda crece, ya que es muy escalable.
Elige Woocommerce
Ya ves que todo son ventajas. Tal vez alguien te diga que Woocommerce ‘no vale’ para tiendas grandes, pero tras las últimas actualizaciones esta limitación ya no existe.
Esperamos haberte aclarado tus inquietudes sobre qué es Woocommerce. Ahora toca configurarlo y atraer tráfico a tu tienda. Una de las mejores formas de atraer tráfico y que tus productos sean atractivos para tus potenciales clientes, es creando contenido de calidad, por ello te animamos a que pruebes Lowpost Active.