Un calendario de editorial te sirve para planificar los distintos tipos de contenidos, pero también para entender hacia dónde debes dirigir tu estrategia digital.
La garantía de que una estrategia digital funcione está en factores como la creatividad, la planificación y la constancia. No basta con producir contenidos digitales sorprendentes si las publicaciones son esporádicas. A la audiencia hay que mantenerla conectada con nuestro quehacer.
De ahí surge la importancia de estructurar un calendario de contenidos o editorial. Esta «plantilla» te servirá para identificar metas, entender los formatos que funcionan mejor para tu audiencia, pensar a largo plazo y sobre todo que tu marca esté presente.
Contenidos
Paso 1. Planifica
Establece un objetivo, posibles temáticas (lluvia de ideas) y enfoque editorial (tono, extensión, fuentes de información). Referencia algunos ejemplos sobre cómo han abordado el tema para que puedas darle valor al contenido, enganchar a tu audiencia y evitar que sea ¡más de lo mismo!
Paso 2. Elige la herramienta
Elige una herramienta digital cuya plantilla se adapte a tus necesidades. Te recomendamos algunas: Evernote, Instapaper, Hubspot, Google Calendar.
Paso 3. Estructura
Te proponemos algunos campos básicos para que incluyas en la parrilla de programación:
– Título tentativo
– Público. ¿A quién quieres enganchar?
– Enfoque. (Artículo informativo, reportaje, crónica)
– Tono. Cercano, lejano
– Plataforma de publicación (blogs, web, redes sociales, mailing)
– Formato narrativo. (Vídeo, podcast, videográfico, galería fotográfica)
– Estado (Idea, en proceso de elaboración, publicado)
– Palabras claves
– Meta descripción
– Meta título
– Medio de promoción (Redes sociales, influenciadores, pauta)
– Frecuencia. Cada cuanto publicarás. ¡Pilas! Debes tratar de ajustarte a lo que definas, esto garantizará efectividad.
– Responsable. ¿Quién hace qué y dónde nos encontramos?
– Niveles de interacción. (Comentarios, reacciones, compartidos)
Listo, empieza la ejecución.
Ahora la tarea es monitorear que las actividades estipuladas se cumplan. Actualiza constantemente la plantilla. Y sé flexible, permite redefinir contenidos cuando identifiquen que algo no funciona. El éxito se halla en la constancia.