El marketing en el sector de la salud es una disciplina compleja y en constante evolución que te interesará conocer si trabajas en él. Hoy en día, las empresas relacionadas de una u otra forma con el campo de la salud han emprendido la transformación digital y han encontrado en los medios digitales la mejor forma de dar a conocer sus servicios. Pero esa publicidad no es siempre igual, puede adquirir diversas modalidades, por lo que podemos hablar de diferentes estrategias de marketing en salud.
Contenidos
Estrategias de marketing en salud más empleadas
En materia de publicidad digital nada es absoluto y cada empresa es libre de probar las alternativas que considere adecuadas. No obstante, la experiencia demuestra que dentro del campo del marketing de la salud hay una serie de prácticas que puede dar muy buenos resultados.
Estrategia de cartera para la salud 2.0
Lo habitual es que las clínicas y centros sanitarios privados ofrezcan diferentes servicios con una mayor o menor rentabilidad.
Promocionar todo lo que hace un centro médico puede llegar a resultar muy complicado, por lo que conviene establecer límites. Esto es justamente lo que busca la estrategia de cartera. A través de ella lo que se hace es promocionar aquellos servicios de la clínica que son más rentables.
Por ejemplo, la estadística demuestra que las operaciones estéticas más demandadas por las mujeres de 20 a 45 años son el aumento de pecho y la rinoplastia. Si el centro médico ofrece estos servicios, es conveniente para él que los promocione más que otros.
Es más, al central la estrategia en unos pocos servicios, se consigue el efecto especialización. Lo que implica que los clientes potenciales acaban viendo a la clínica de forma destacada dentro de ese campo, generándose así una mayor confianza.
Influencers en el marketing de la salud
Los influencers son para muchas marcas una buena forma de conectar de forma más directa con su público potencial y los servicios de salud no han escapado a esta tendencia.
Que alguien con relevancia online recomiende un determinado centro médico es garantía de aumento de clientes. Pero para que eso suceda conviene elegir bien a la persona que va a transmitir el mensaje.
Si buscas a alguien para promocionar los servicios de tu clínica deberías hacerlo entre aquellos influencers que estén centrados en temáticas como la salud y el bienestar. Puede que un influencer de moda tenga muchos más seguidores, pero lo que interesa es que el mensaje llegue verdaderamente a aquellos que constituyen el público potencial del producto o servicio ofertado.
Los consumidores buscan que las empresas sean cada vez más humanas. Saber que detrás del perfil en redes sociales hay personas que de verdad pueden atender sus consultas y resolver sus dudas.
No se trata de que tu empresa de salud convierta su Facebook o su Twitter en un consultorio, pero sí en una plataforma de atención al cliente.
Ya no basta la vieja estrategia de colgar una publicación y olvidarse de ella. El Community Manager debe prestar especial atención a lo que se está hablando en torno a las publicaciones y ser una primera toma de contacto entre el posible cliente y la empresa a la que representa.
Contenido de calidad: clave del éxito del marketing en el sector salud
No importa si estás compartiendo información en tu blog, en tu página web o en las redes sociales de tu negocio. Lo que de verdad quieren ver los usuarios es información de calidad que pueda resolver sus dudas.
Hacer un buen SEO es fundamental para posicionar la web entre los primeros resultados que arroja Google. Pero de nada te va a servir esto si el usuario entra en tu página y se va tras unos segundos al no haber encontrado lo que necesitaba.
La terminología médica es compleja, pero hay que intentar que el mensaje llegue al receptor de la forma más clara posible. Además, es conveniente abordar el contenido con un enfoque más personal para que el usuario se sienta identificado.
Tratándose de salud 2.0 contar historias es más efectivo que aportar información en frío. Por ejemplo, en lugar de crear un post hablando directamente de los efectos de la quimioterapia en los pacientes con cáncer, se puede abordar el tema desde el punto de vista de un enfermo que está pasando o ha pasado por esa situación.
Planificación en el marketing de la salud
Como siempre que se trata de hacer campañas publicitarias digitales, la planificación es un elemento esencial. Lo importante es que todos los implicados conozcan las estrategias que se van a llevar a cabo y su implicación en las mismas.
Con algo tan sencillo como un calendario editorial o un calendario social la gestión será mucho más eficaz.
Con buenas ideas y una planificación adecuada, las estrategias de marketing en salud pueden ser un verdadero éxito. Si necesitas ayuda, en Lowpost Active podemos crear para ti contenido relacionado con la salud de la mayor calidad.