Cuando se realiza una inversión, la principal variable que nos permite saber si esta es rentable o no es el ROI (Return On Investment). En este artículo te explicamos cómo identificar al buyer persona de una aseguradora para implementar una estrategia de marketing que resulte exitosa.
Contenidos
Identificar al buyer persona de una aseguradora
El buyer persona es el público ideal que puede adquirir los seguros que ofrecemos, pero al que le ponemos nombre, apellidos, una edad, estado civil y hábitos de consumo, entre otros datos. En este sentido, se diferencia claramente del target o público objetivo porque humanizamos al comprador y entramos en el ámbito de sus emociones.
Para identificarlo, te recomendamos que utilices un estudio de mercado que incluya un cuestionario para comprobar cómo reaccionan los clientes ante tu propuesta. Estos son los principales elementos que tienes que valorar:
Nivel de ingresos
Este factor es fundamental por varios motivos, pero el principal es comprobar cuál sería el tipo de cliente que estaría interesado en las coberturas que ofreces. Aunque necesitarás otros muchos datos para afinar, este es un buen punto de partida.
Estado civil
El estado civil determina si el producto está concebido para una sola persona, para un matrimonio o para dar una cobertura integral para toda la familia. Ten en cuenta que en España, la póliza integral es un servicio muy popular en las familias.
Edad
Evidentemente, la edad es una variable importante porque las perspectivas a la hora de contratar un seguro no son las mismas cuando se tienen 30 años que a los 50. Conocer este dato es necesario para poder implementar estrategias de marketing.
Profesión
En este aspecto, las posibilidades de segmentación serían infinitas por rama de ocupación. Sin embargo, es común distinguir a nuestro cliente como trabajador por cuenta ajena o autónomo, puesto que las necesidades de ambos pueden ser diferentes.
Un matiz es el de las empresas que contratan seguros como cliente directo. Cuando esto sucede, el buyer sería el gestor o directivo que toma la decisión de contratar la póliza, que puede, o no, ser el propietario.
Hábitos
Este factor se refiere a los hábitos de consumo del cliente, si es metódico o impulsivo, por ejemplo. Es importante saberlo porque, en las acciones de marketing para aseguradora que se emprendan, habrá que direccionarse de forma distinta si el buyer suele utilizar Internet para realizar sus transacciones o si, en cambio, opta por otro sistema.
Convicciones
Uno de los principales valores añadidos del concepto de buyer es la humanización. Quien nos compra tiene unas preferencias, sentimientos, convicciones y aficiones que hay que tener en cuenta. Para conseguir que nuestras acciones de marketing sean exitosas, hay que entender cómo piensa nuestro buyer.
Conclusión
Una vez que hayas identificado al buyer persona de una aseguradora, podrás realizar una estrategia de marketing coherente con posibilidades de éxito, aprovechando hasta el último céntimo de tu inversión para mejorar el ROI. Lowpost Active te ofrece un servicio personalizado para tu estrategia de marketing de contenidos, que se adapta tanto en presupuesto como en cantidad de contenidos según tus necesidades. Además, te puede ayudar a conseguir el objetivo de rentabilizar todavía más el blog de tu negocio. Contacta con nosotros y te informaremos.