Moda e influencers son dos conceptos que están estrechamente ligados. Los influencers son personas que a través de las redes sociales han conseguido ejercer una influencia -como su nombre indica- sobre sus seguidores.
Para entender este concepto has de comprender primero que la gente se fía sobre todo de recomendaciones que hacen amigos o gente conocida. Al mostrarse estos influencers tan cercanos a su público consiguen un efecto parecido, de modo que contar con ellos para publicitar una marca de moda es más que recomendable. Vamos a ver qué errores se suelen cometer y cuáles son las claves para que estas estrategias funcionen.
Contenidos
Moda e influencers: claves para entender este fenómeno
Errores de comunicación empresarial en el sector
No pensar estratégicamente
Enviar productos a influencers al azar no es algo que vaya a funcionar. ¿Por qué? Porque si no tienes un objetivo y un público definido es imposible que logres el efecto deseado.
Priorizar la cantidad por encima de la calidad
Que una persona tenga millones de seguidores no significa que sea la imagen más acertada para la marca. Imagina que tu compañía vende bolsos de piel y justo haces llegar tu producto a un influencer que está en contra de este tipo de política. Si enseña tu producto de forma positiva, quedará como una opinión incoherente que no te beneficiará; si no lo enseña, no te habrá servido de nada, y si lo muestra como crítica a este tipo de accesorios, sus seguidores pasarán a verte de forma negativa.
Con esto queremos decir que, más que llegar a mucha gente, merece la pena priorizar la coherencia y la afinidad. A veces es mejor recurrir a un influencer con 100.000 seguidores pero afín a tu empresa que a alguien con 500.000 pero con una imagen completamente contraria.
No dar libertad
No es una buena idea dar un guión exacto al influencer con todo lo que tiene que decir. Sus seguidores conocen las publicaciones de esta persona, y se van a dar cuenta de que se trata de un mensaje poco natural. Lo único que conseguirás así es que vean tu campaña como spam no deseado.
Romper la relación con el influencer
Coherencia: eso es lo prioritario en este tipo de campañas. Si una persona ha sido imagen de tu marca porque es afín a ella, lo que no tiene sentido es que nunca más se le vuelva a ver un producto tuyo o que no volváis a interactuar en un futuro. Aunque sea de forma menos intensa, ve manteniendo la relación para que tu campaña sea creíble.
Estrategias de comunicación acertadas: las claves
Fija unos objetivos
¿Quieres aumentar tus ventas? ¿Tu número de seguidores? ¿O tal vez lo que deseas es cambiar la forma en la que tu público te ve? Esto es lo primero que debes saber para diseñar una estrategia.
Conoce a tu público
No todos los influencers llegan al mismo tipo de gente. Centrándonos en el sector de la moda, verás que hay personas que visten prendas de bajo coste y otras que, en cambio, suelen llevar ropa de marcas de un estatus superior. Si vendes camisetas por 10 €, por ejemplo, los seguidores de estos últimos perfiles no son los mismos que los de tu marca. Lo mismo sucede con la edad, estilo de vida y otros tantos factores que debes tener en cuenta.
Determina cuál es tu público y entonces podrás elegir a un influencer que cubra tus necesidades
Mide los resultados
Al principio de la campaña has fijado unos objetivos, por lo que lo lógico es que al final estudies si se han cumplido. Solo así sabrás si has tenido éxito y, por lo tanto, si te merece la pena volver a trabajar con un determinado influencer.
Casos de éxito
Lo cierto es que este tándem de moda e influencers ha demostrado su éxito en varias ocasiones. Un ejemplo es el trabajo que hicieron Kylie Jenner y Puma diseñando unas zapatillas en conjunto. Las ventas se incrementaron en ni más ni menos que un 10 %, y la notoriedad aumentó en varios continentes. ¿Otro caso? El de la promoción del catálogo de 2017 de H&M. En esta campaña la marca apostó por mezclar el perfil clásico de una modelo, como es Ela Velden, con el de una influencer llamada Julie Sariñana, conocida en Internet como Sincerely Jules.
Ya has visto que la unión de moda e influencers funciona, pero hay que seguir ciertos pasos como elegir a una persona afín a tus valores. La coherencia es el pilar básico de este tipo de campañas, de hecho, si no cumples este requisito puedes encontrarte con un efecto negativo nada deseado.