La Inteligencia Artificial (IA) ya no es cosa del futuro, sobre todo para ciertos sectores. Es el caso de la tecnología de IA en agencias de viaje, que ya se está utilizando. Las herramientas que se usan en las agencias de viajes (OTA, Online Travel Agencies), están incidiendo en la manera en que el cliente busca y reserva en línea.
El reto del sector y las agencias de viajes con marketing online es conseguir su espacio en ese juego. Deben formar parte de la nueva forma de interactuar entre usuarios y sus herramientas favoritas para encontrar experiencias de viaje. El objetivo es proporcionar al cliente todo lo que precisa desde un único lugar.
Contenidos
Incidencia de la IA en agencias de viajes
Eurecat, Centre Tecnològic de Catalunya, ya ha anunciado que el turismo cuenta con la IA en el sector. Con ella podrá prever tendencias del mercado en menos de cinco años. El marketing en OTA ya es una realidad. Por lo menos para este centro, que ha presentado un algoritmo de Instagram que revoluciona el mercado para viajeros.
Gracias a la IA y el Machine Learning (aprendizaje de las máquinas), el nuevo algoritmo detecta diferentes clases de usuarios. A través de las imágenes que suben, los comentarios y los hashtags, es capaz de ofrecerles lo que más les gusta. De este modo se aprovecha el mejor momento del cliente y es más sencillo garantizar la compra.
La importancia de los algoritmos en el marketing en OTA
El de Instagram no será el único que se desarrolle. Los técnicos de Eurecat ya advierten que la técnica se extrapolará a otras redes sociales (RRSS), que personalizarán sus herramientas.
No obstante, el mercado de las agencias de viajes con marketing online ya empleaba opciones como Facebook Ads. A través de cierto trucos, conseguían llamar la atención de sus clientes. Con ellas dirigían más tráfico a sus webs, aumentaban su visibilidad o simplificaban su proceso de segmentación.
Tras el anuncio de Eurecat, está claro que otras redes sociales seguirán los pasos de Instagram. El marketing en OTA podrá “prever tendencias en el sector turístico antes de que aparezcan”. Entre ellas, y a corto plazo, se incluyen cuestiones como qué barrios estarán de moda o qué servicios son los más solicitados.
Pero no solo cambian los procesos de negocio. También lo tendrán que hacer las capacitaciones de los empleados del sector turístico. Deberán adaptarse y sacar partido de las ventajas que pueden extraer de la valiosa información de la que dispondrán.
La robotización del sector turístico
Según todas las previsiones, todo cambiará para el sector turístico en menos de dos años. Ese es el plazo que dan los especialistas para que alrededor del 80 % de los asistentes de viajes sean robots.
Los datos proceden del estudio de Digital Innovation Center, especialista en información sobre materia digital. Esto quiere decir que la IA no solo afectará a los usuarios de servicios turísticos. Los profesionales del sector también tendrán que afrontar la otra cara del proceso. La robótica reemplazará a una buena parte de la mano de obra ligada a las agencias de viaje.
Es cierto que este sector fue uno de los que implementó las nuevas tecnologías más temprano. Las propias empresas encuentran valiosas motivaciones para asumir los cambios. Adaptarse a cada nuevo modelo de negocio que propone la IA en agencias de viajes, les permite ahorrar. A esto hay que añadir mayor eficiencia en tareas, procesos y gestión de proyectos.
La actualidad en las agencias de viaje de marketing digital
Las mejoras en las OTA resultan evidentes. El estudio mencionado recuerda cómo se ha revolucionado la búsqueda de servicios turísticos. Con el modelo tradicional, una agencia tardaba entre tres cuartos de hora y dos horas en encontrar lo que solicitaba un cliente corporativo.
En la actualidad, gracias a la optimización de la IA, el presupuesto puede estar listo en menos de tres minutos. Además conlleva un ahorro en torno al 10 % en el precio. Incluso la incorporación de los chatbots, permite que sean los robots quienes se ocupen de las tareas de búsquedas personalizadas. Mientras, los empleados pueden dedicarse a otras labores, entre ellas la formación para adaptarse a los nuevos perfiles profesionales.
De todos modos, la precocidad con que la inteligencia artificial se ha incorporado al sector turístico, está permitiendo modelos de negocios disruptivos. Estos se adaptan a las innovaciones del mercado y buscan profesionales que se están amoldando a los nuevos perfiles que aparecen.
Está claro que el valor añadido de la IA en agencias de viaje se centra en la ayuda a la hora de tomar decisiones. Esto ocurre tanto en el momento de comprar como en el de consumir el servicio turístico. Puede determinarse que, en todos los sentidos, las OTA se están adaptando perfectamente al cambio que exigen los tiempos.
Te recomendamos que utilices Lowpost Active, el servicio que permite a las agencias de viajes a estar conectadas con su público objetivo a través de información relevante para ellos.