La carta en un restaurante es una de las herramientas principales en cuanto a marketing gastronómico, ya que es una especie de publicidad en el punto de venta con la que, como dueños de un restaurante, promocionamos todas las elaboraciones y productos más destacados.
La importancia de este elemento radica en que puede ser determinante para atraer a un comensal a nuestro restaurante.
Contenidos
¿Cuál es el elemento más destacado en el branding para restaurantes?
Ya hemos hablado en otras ocasiones del marketing digital para restaurantes, pero no debemos olvidar la importancia que tienen la carta y el menú. El objetivo de este elemento es informar a los posibles clientes de los platos que se pueden consumir en un restaurante y, en ocasiones, también se apunta la técnica de cocinado (horno, brasa, etcétera) y los ingredientes.
Vamos a ver ahora la importancia del branding para restaurantes y de la función icónica que representa en las cartas de algunos de ellos.
Cuando paseamos por un centro comercial podemos encontrar diferentes franquicias como las que pertenecen a Restalia ( La Sureña o 100 Montaditos) o la franquicia The Good Burger. Esta última se define como un concepto a medio camino entre las hamburguesas gourmet y la comida rápida. En su carta, el logotipo tiene un papel principal y en ella se aúnan la calidad y la importancia de la marca.
Otro de los grandes ejemplos en la actualidad son aquellos en los que en el diseño de la carta aparece la personalidad junto a una fuerte imagen de marca o identidad corporativa. En estos restaurantes se ofrecen como máximo dos menús que suelen ser el gastronómico y el desgustación.
No hay que olvidar que las cartas tienen una función económica muy importante. Gracias a ellas se pueden rentabilizar unas elaboraciones sobre otras, ya que están diseñadas para que el cliente lo escoja así. Es el caso de las especialidades diarias, donde se suelen ofrecer productos de alta calidad y muy exclusivos.
Y no debemos olvidar la función que representa para la gran mayoría de clientes, es decir, una carta nos ayuda a decidir qué vamos a comer.
Marketing gastronómico ¿qué hay que tener en cuenta para elaborar una carta?
El aspecto principal para la elaboración de una carta es el público objetivo, pero no hay que pasar por alto la localización, el entorno o el tipo de restaurante que es.
Cuando estos datos están claros hay que diseñar la carta con aquellos platos que más rentables sean y que tengan mucha demanda por los clientes.
¿Dónde se va a colocar la carta?
Para escoger el soporte adecuado debemos tener en cuenta la firmeza, el color, la resistencia, la tipografía con la que vamos a describir cada plato, etcétera. Para seleccionar el color adecuado, podemos recurrir al neuromarketing, ya que puede ayudarnos a potenciar la imagen de nuestro restaurante o a estimular el apetito de los clientes. La carta debe estar perfectamente estructurada y en el orden correcto de consumición de platos.
Para potenciar el marketing gastronómico con una carta muy depurada podemos postearla en todas las redes sociales de nuestro restaurante para que todos los clientes o los nuevos clientes puedan estar actualizados sobre nuestros platos.
Hablando de redes sociales y de branding para restaurantes, hay una red social que no hay que dejar pasar por alto: Instagram. En ella podemos subir imágenes de los mejores platos o incluso incentivar a los clientes a hacerlo con unos hashtags predeterminados.
¿Puede una carta cautivar a los clientes?
El aroma, el diseño del restaurante y, por supuesto, la carta marcan la satisfacción de los clientes a veces incluso antes de degustar los platos. Por ello es importante que la carta les ofrezca un amplio abanico de posibilidades.
Ya hemos hablado de muchos detalles que no hay que dejar escapar a la hora de diseñar una buena carta que impacte en los clientes, pero por último nos gustaría hablar acerca de la importancia de las palabras.
Describir un plato de forma adecuada con todas sus características y una buena redacción puede enamorar a un comensal. De esta forma cada cliente puede llegar a apreciar con detalle todos los elementos de un plato. No hay que elaborar una compleja poesía sino que han de seleccionarse las palabras adecuadas que llamen la atención y describan el plato a la perfección.
La importancia del marketing gastronómico radica en la comunicación y presencia de una marca, pero todas las acciones debidamente estructuradas de un buen branding harán que los clientes recuerden o no esa firma. Te animamos a probar el servicio de Lowpost Active, una solución que te permite automatizar la creación de tus contenidos. Además, podemos ayudarte a potenciar tu imagen de marca tanto para impactar a tus clientes habituales, como para poder llegar a ese público objetivo que siempre has querido tener sentado en tus mesas.