Tener una marca personal o una reputación es muy importante para mantener un puesto de trabajo, para encontrarlo o incluso para que los demás cambien la percepción que tienen de ti. El marketing personal trata de forjar una identidad que se fundamente en tus aptitudes, conocimientos y proyectos para lograr una diferenciación.
Contenidos
¿Qué es la marca personal?
Es el conjunto de actitudes y estrategias para lograr venderte a ti mismo ante una empresa, un grupo social o para promocionar tus servicios o productos. Es decir, es el proceso de creación, gestión y comunicación de una marca o de ti mismo. En inglés se denomina personal branding.
Cada una de tus acciones proyecta una imagen de ti. Por lo tanto, cada uno de los mensajes que transmites debe cuidarse y transmitirse como una estrategia bien definida para lograr su objetivo.
La importancia de venderse uno mismo
Contratación
La marca personal es de gran ayuda durante tu trayectoria profesional porque pone en valor tus habilidades y conocimientos. Si estás inmerso en un proceso de selección, tu marca te hará destacar frente a tu competencia, que en esta ocasión serán otros candidatos al puesto. Una buena imagen de marca acelerará el proceso de selección. Véndete como profesional.
Lo que se trabaja es la percepción que los demás tienen sobre ti y debes enviar los mensajes con cuidado y correctamente. Usa los distintos canales que la tecnología te ofrece y genera contenido de calidad propio. Trabaja tu marca para definir la imagen que deseas transmitir y, cuanto más se asemeje a la realidad, mejor será para ti.
Aquellos profesionales que han diseñado y sabido transmitir una imagen de marca tienen la posibilidad de acceder a puestos con mejor remuneración.
Marketing personal
Gracias al personal branding puedes tener más oportunidades, pero también es importante saber que, si estás trabajando de forma autónoma o para una empresa, debes cuidar tu imagen y, sobre todo, lo que los demás perciben de ti. En todas las profesiones existen referentes que inspiran a los demás. Si tú quieres ser también un referente en tu campo, es preciso que trabajes tu marca personal.
Tanto si eres empresario como si eres trabajador, necesitas cuidar tu imagen para obtener el visto bueno de los usuarios y los clientes.
Seguro que te preocupas por cuidar los productos, pero tú eres el primer producto de tu empresa y debes cuidarte tanto como cuidas cualquier otro aspecto de la cadena de producción o a los propios clientes. Si pretendes que un usuario compre los productos de tu empresa ofréceles confianza, seguridad y escúchales activamente. Todo esto son características que debes cuidar toda vez que se han fijado en ti. Debes mostrarles tu profesionalidad para que sigan confiando en ti.
Una empresa puede cerrar o el camino profesional cambiar, pero, si eres la persona con mejor imagen de una empresa, seguro que no te faltan propuestas muy tentadoras.
Venta de producto o negocio
La competencia en el mercado laboral es muy intensa, por lo que contar con una imagen de marca marcará la diferencia. Cuando se busca un producto, un servicio o un negocio en el que invertir se suele ser exigente, y la profesionalidad y la imagen que se muestra de una empresa, producto o persona es fundamental para saber si cumplirá con todas las expectativas.
La solidez, el trato y la calidad son solo algunos de los elementos indispensables para contratar a un profesional. Y esto viene predeterminado por la imagen que proyectas en el mercado.
¿Cómo se puede construir la imagen personal?
Lo primero que debes saber es que la trabajes o no, la tienes. Por tanto, si sigues unas pautas para potenciarla y mejorarla tienes mucho que ganar.
Para trabajar tu imagen has de decirle al mundo en qué destacas, para qué has utilizado los últimos años de tu vida, en qué te has formado y por qué eres experto y profesional en algo. ¿En qué eres el mejor?
La marca es una especie de curriculum vitae
Habla y escribe sobre lo que sabes hacer. Eso hará que las empresas que buscan talentos sepan que tú existes. Necesitas ganar visibilidad y notoriedad si quieres tener nuevas oportunidades de empleo.
Aprovecha tu pasión
No siempre te puede gustar todo lo que estudias, pero si trabajas tu marca debes destacar tus mejores cualidades para poder cambiar tu trabajo actual y trabajar en lo que realmente te apasiona.
¿Te gustaría ser tu propio jefe?
Gracias a la creación de una marca propia, muchas personas crean una comunidad de seguidores que les permite dejar su trabajo tradicional y montar su propio negocio haciendo lo que mejor saben hacer.
Si trabajas tu marca personal puedes conseguir el éxito que persigues, dar un giro a tu vida y trabajar en lo que siempre has querido. No olvides que el blog es una excelente forma de dar valor y crear una comunidad de seguidores. ¡En Lowpost Active lo hacemos por ti!