La transformación digital en moda es una realidad que ha revolucionado este mundo de la moda y los complementos. Lejos de ser una tendencia pasajera, la era digital está transformando la manera de comprar y vender, obligando a las empresas del sector a adaptarse y renovar la manera de presentar sus productos en el mercado.
La transformación digital de la moda
Debes saber que la transformación digital en la que está inmerso el mundo de la moda va dando pasos de gigante hacia el mundo tecnológico. La influencia de los nuevos hábitos de los consumidores y el despertar imparable de emprendedores en innovación están construyendo un escenario sin precedentes hasta el momento. Un escenario en el cual las barreras online y offline no existen. Es más, ambos mundos se complementan para lograr los mejores resultados.
Estas innovaciones han conseguido cambiar el mundo de la moda:
– La impresión 3D.
– El retail híbrido.
– La moda sostenible.
– La moda aumentada.
– La integración de los gigantes tecnológicos en el sector de la moda viene dada por la necesidad de las empresas del mundo textil de acercarse y conectar aún más con los consumidores.
Las marcas de moda han visto una oportunidad de avanzar y poder competir en el mercado que se está abriendo delante de ellas, asociándose a empresas tecnológicas y digitales. Esta unión de fuerzas te ayuda a poder adaptarte a un mundo que cambia y avanza a una velocidad imparable.
Los consumidores, cada vez más tecnológicos en todos los aspectos de su vida, te demandan soluciones adaptadas a este estilo de vida. Buscan opciones de compra personalizadas, fáciles de realizar, que les convengan y satisfagan en todos los sentidos.
Las nuevas generaciones están al frente de este cambio. Están demandando un sector de la moda sin barreras. Una realidad en la que la tecnología digital y el punto de venta físico se complementen para dar el servicio personalizado que demandan. Un mundo en el que el ordenador, la tablet e incluso el smartphone se convierten en su herramienta más poderosa. Una opción con la que relacionarse, informarse, adquirir bienes y servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento. Una puerta abierta hacia la comunicación y la satisfacción de sus necesidades.
Nuevos desafíos
Como empresa del sector de la moda tienes ante ti nuevos desafíos para afrontar. No se trata solamente de hacer marketing digital para llegar con la publicidad a los consumidores. Ahora toda la plantilla de cada empresa debe involucrarse para establecer una comunicación con el consumidor, conocer sus hábitos y poder ofrecerle aquellos productos que demanda, de la forma que desee, a un precio que le resulte atractivo y, además, que se sienta seguro en sus transacciones tanto en tienda física como online.
Tu empresa debe afrontar esta nueva revolución adaptándose al mercado. Facilitar la comunicación y poner todos los medios para que la compra resulte lo más cómoda posible.
– IA, la Inteligencia Artificial es uno de los retos que deberás aplicar como empresa del sector de la moda, con ella se busca analizar los datos de los usuarios. A través de dichos estudios podrás elaborar las recomendaciones personalizadas para cada uno en concreto. Plataformas como Amazon ya lo hacen, basándose en la experiencia de compra de sus usuarios.
– Las multinacionales como Inditex cuentan con la logística necesaria para vender online en cualquier país del mundo aunque no tengan tienda física en él. Pero para muchas marcas eso todavía no es posible, la opción que tienen de llegar a sus clientes son las redes sociales. Facebook, con un 91 % de influencia en compra, está dando paso a Instagram, en el que ya se anuncian muchas empresas pequeñas. Otro campo todavía poco explotado y que podría dar muy buenos resultados es YouTube, dado que se trata de la plataforma más relevante para las nuevas generaciones.
– Probadores virtuales sin salir de casa. Una técnica que ya se ha estado usando con reconocimiento facial a través de la webcam, y que ahora se podría aplicar al cuerpo para la venta de prendas de ropa. Servicios que resultan cómodos y fiables. Empresas como Afflelou y Amazon ya ofrecen esta opción.
Comportamiento digital
En España alrededor de 19 millones de personas compra online, con un gasto medio de 77 € por persona. Y de estos más de la mitad, un 57 %, compran moda. Es decir, tenemos a unos 10 millones de personas adquiriendo moda online. Un volumen nada desdeñable, imposible ignorarlo.
Las ventas crecen y los eCommerce también. Por lo que subirse al carro de la digitalización de la moda resulta imprescindible para cualquier marca del sector. Conocer el perfil de tus posibles clientes es tu máxima prioridad, pues te permitirá ofrecerles lo que están demandando a través de los siguientes canales:
– Email Marketing.
– SEO/SEM.
– Redes Sociales.
– Publicidad online.
– Marketing de Influencers.
La transformación digital en moda es un oportunidad para las grandes multinacionales del sector y un reto para pequeñas marcas que no pueden mantenerse al margen. Debes usar las herramientas necesarias para incorporarte a esta nueva revolución industrial.
Te animamos a probar Lowpost Active, el servicio que te ayudará a desarrollar la transformación digital de tu negocio de moda.