En esta ocasión queremos hablarte de las aplicaciones del sector de la moda, que no pueden faltar en tu teléfono móvil si te interesa este área. Te hablaremos de aplicaciones de moda muy interesantes con las que podrás trabajar y también pasar un buen rato.
Contenidos
5 aplicaciones de moda (Apps sector moda) que no pueden faltar en tu teléfono
En el sector de la moda existen muchísimas APPs que son usadas para diferentes propósitos. A continuación, analizamos 5 de las aplicaciones más importantes relacionadas con este ámbito.
Chicisimo
Para comenzar con esta lista vamos a hablar de una de las apps españolas de moda que más fuerte esta pegando en las redes sociales e Internet: Chicisimo. Esta aplicación fue fundada en el año 2014 por Gabriel Aldamiz Echevarría, aunque comenzó su andadura en el año 2010 como sitio web.
La principal función de esta plataforma es ofrecer ayuda a sus usuarios a la hora de vestirse o combinar diferentes prendas. Dentro de esta app puedes hacer diferentes búsquedas en función de varios criterios, como pueden ser la marca, el estilo, el color, la prenda en cuestión y mucho más. También podrás subir tus looks a la plataforma y compartirlos con otras personas.
21 Buttons
21 Buttons es la red social de moda nacida en España más conocida del país y con más usuarios registrados. Esta plataforma fue fundada hace relativamente poco tiempo por Jaime Farrés y Marc Soler, dos extrabajadores de una consultoría. Ha crecido muy rápido debido a su buena gestión de la publicidad y a sus colaboraciones con influencers muy populares en las redes sociales.
Esta aplicación da a sus usuarios la posibilidad de subir sus conjuntos y poder ganar dinero con ellos, si otros usuarios los adquieren. Son muchos los influencers que utilizan esta app, así que si eres seguidor de alguno de ellos, podrás comprar la misma ropa que utilizan con solo un par de clics.
Textilae
Esta enciclopedia textil también es de origen español, fue fundada por Irene Fariña, una ingeniera del sector que trabajó para la empresa Inditex durante más de una década. Entre su contenido hay que destacar que incluye más de 500 referencias de tejidos y más de 2000 imágenes de telas en formato 3D.
Con ella tendrás la posibilidad de aprender a reconocer un tejido, sus usos y tendencias. Podrás resolver diferentes incógnitas sobre los tipos de tela, como por ejemplo cómo se lava o cómo se leen las etiquetas. Desde esta app también es posible saber detalles interesantes, como por ejemplo, el tipo de tela que combina mejor con tu color de piel.
Beautylish
Es una app que se fundó en el año 2010 con el propósito de crear una comunidad donde las personas expertas en moda puedan compartir su sabiduría. En ella puedes encontrar recomendaciones de los productos más convenientes para cada persona, guías de peinados y maquillaje y tips de belleza entre otras cosas.
Net A Porter
Fue fundada en el año 2000 por Natalie Massenet, la exeditora de Women’s Wear Daily y un equipo de solo 15 trabajadores, aunque ha crecido mucho en los últimos años convirtiéndose en un gigante de la moda. Hoy en día, esta empresa tiene más de 2000 empleados a su cargo, vende en más de 160 países diferentes, genera más de 550 millones de euros y la visitan más de seis millones de personas cada mes.
Se trata de una aplicación que ha cambiado la forma de comprar, encargándose de vender ropa y diseños de marcas de lujo. La empresa que está detrás de esta app cuenta con puntos de distribución en ciudades como New York, Hong Kong o Londres y entregan los pedidos muy rápidamente, como mucho pueden tardar 6 días. Aparte de vender ropa de lujo, Net A Porter también es una revista de moda que nos permite comprar los conjuntos de los modelos que aparecen en ella.
Otras alternativas
Si no te puedes permitir pagar el precio que valen las prendas de lujo que puedes encontrar en Net A Porter, te aconsejamos que utilices la app de Asos. Es muy parecida a Net A Porter pero con precios mucho más asequibles para presupuestos más reducidos.
También queremos recomendarte que utilices The Cut, para ver desfiles de moda internacionales y que leas los periódicos digitales de Business Of Fashion, WWD o Style.com, donde encontrarás diferentes novedades importantes sobre el mundo textil y la moda.
Marketing sector retail de la moda
Por último, si has leído esta información porque tienes una empresa del sector de moda, o trabajas el marketing de una empresa de moda, queremos hacerte una última recomendación.
Se trata de Lowpost Active, la solución definitiva para que negocios de cualquier tipo desarrollen el marketing de contenidos que ofrecerán a sus clientes en sus blogs, sitios webs o aplicaciones de moda, sin tener que utilizar una cantidad importante de su tiempo, recursos o presupuesto.