El marketing de contenidos para inmobiliaria es una buena forma para poder conseguir contactar con potenciales compradores. Consiste en planificar, elaborar y poner en marcha la estrategia de comunicación de nuestra empresa.
Contenidos
Objetivos del marketing de contenidos
Variados son los objetivos que podemos perseguir con una correcta estrategia de marketing de contenidos, pero los podemos englobar perfectamente en cuatro grandes bloques.
Captación
Podemos darnos a conocer entre los interesados por la compra o alquiler de inmuebles. Cuando realicen alguna búsqueda informativa sobre algún aspecto relacionado, una correcta elaboración de nuestros contenidos puede hacernos destacar entre nuestros competidores.
Conversión
Debemos dedicar partes de nuestra web a introducir llamadas a la acción para conseguir conversiones, debemos definir estas conversiones que pueden ir desde la cesión de datos a la compra de un inmueble.
Venta
El objetivo principal será la venta, pero debemos enfocarla como una parte más del proceso en el embudo que tendremos en mente.
Fidelización
Conseguir que un cliente nos recomiende o recurra en un futuro a nosotros debe ser una prioridad para garantizar la supervivencia de la compañía a lo largo del tiempo.
Ventajas del uso de marketing de contenidos para inmobiliaria
¿Qué ventajas nos reporta el marketing de contenidos para nuestro negocio?
Mejorar nuestra marca personal
Demostramos a nuestros lectores y potenciales clientes que somos un referente en el sector, que estamos continuamente actualizándonos y que somos expertos para que confíen en nosotros.
Aumentar el tráfico a tu blog y a tu web
Si aportamos contenidos de calidad a nuestros lectores, conseguiremos que nos visiten de forma regular. Además, podemos trabajar el posicionamiento SEO de los artículos de nuestro blog y de esta forma también difundiremos nuestra marca.
Generar contactos con posible clientes
A través del contenido puedes llegar a contactar con posibles compradores, que pueden serlo ahora o en un futuro. Si te posicionas como un referente en la mente de los usuarios cuando necesiten comprar o alquilar un inmueble seguro que se acordarán de ti.
Posibles errores que no debes cometer
Analizando las diferentes estrategias en cuanto a marketing de contenidos para inmobiliarias, vemos una serie de errores que son comunes y que no debes cometer.
Contenido irrelevante
Los temas sobre los que escribamos deben tener un interés para nuestro público objetivo, sino de nada servirá dedicarle tiempo y recursos a elaborar estos artículos. Para detectarlo previamente es importante realizar un estudio de palabras clave y ver qué búsquedas son las más interesantes.
Contenido desactualizado
Debemos estar al día de las tendencias y de las preocupaciones de nuestros posibles clientes, no debemos cometer el error de tratar un tema de hace tiempo por la simple razón de que podemos documentarnos fácilmente. Por ejemplo, de nada sirve hablar de una ley que afecta a la compra-venta de casas si hay una posterior que la sustituye.
No realizar una correcta difusión
No es suficiente publicar el contenido en medios propios (blog o web), debemos realizar una labor de difusión del contenido que es tanto o más importante. Las redes sociales son un gran aliado, pero existen más medios como los agregadores de noticias o los buscadores, y podemos incluso hacer anuncios con nuestro contenido si tiene suficiente valor para el usuario.
No adecuar el contenido al destinatario
Debemos tener claro a quien nos dirigimos para adecuar nuestro contenido y el tono. Dependiendo del tipo de contenido debemos enfocarlo a un determinado perfil de cliente, que requerirá un tratamiento más riguroso o más informal.
Que logremos captar la atención del lector no sólo depende de lo que contemos si no también de cómo lo contemos.
Consejos importantes para conseguir el éxito
Para tener más posibilidades de éxito no debes olvidar una serie de consejos que debes llevar a la práctica:
– Establece un calendario de publicaciones y respétalo. Debes tener en cuenta los recursos de los que dispones y adaptar tu calendario a ellos. Pero si hay algo fundamental es la constancia.
– Analiza los resultados de cada publicación, fíjate en los que han propiciado más interacciones en redes sociales, comentarios en el propio post o se han compartido más. Intenta replicar este formato y conseguir así mayor repercusión.
– Utiliza herramientas para optimizar tu tiempo. Existen muchas gratuitas que pueden simplificar tu día a día y permitirte llegar a una audiencia más amplia, por ejemplo distribuyendo de forma rápida el contenido por diferentes redes sociales.
Con la actual implantación en nuestras vidas de Internet, presente a diario y en todos los procesos de compra importantes, no podemos olvidar que una pata fundamental de nuestra estrategia de negocio pasa por el marketing de contenidos. Porque captar la atención del comprador es posible con una adecuada planificación, analizando los resultados de cada formato que utilicemos para sacar conclusiones, y mejorar nuestro embudo de conversión y la rentabilidad de las acciones emprendidas.