Desde hace un tiempo los restaurantes están girando hacia una experiencia instagrameable. Hoy, más que nunca, comemos por los ojos. Una vivencia que implica situar a la comida como un estilo de vida fotografiable, compartible y bañada en la perfección visual.
Esta tendencia, que llega a golpe de foto de nuestros millenials, convierte a la comida en instagrameable. Tanto es así, que cada año subimos a Instagram millones de imágenes de comida. Esta se perfila como la red más popular para exhibir platos, snacks o bebidas. Además, forma parte de la estrategia de marketing de la mayoría de negocios de restauración.
Contenidos
¿De qué hablamos cuando hablamos de “comida instagrameable”?
Así, la comida instagrameable es aquella que destaca por ser seductora, atractiva, visual y, claro está, sabrosa. Una vajilla de diseño que sirve de telón de fondo de unos alimentos que sobresalen por su elegancia y buena presencia. Todo muy mono, mini y estiloso.
Como hemos comentado, la generación millenial, comprendida entre los 18 y 35 años, sirve de referencia. Unos jóvenes que se caracterizan por convertir la comida en un estilo de vida. Una generación siempre a la búsqueda de la imagen perfecta, con la composición ideal y una ubicación inmejorable.
De esta manera, la tendencia ha calado y se ha apoderado de la fotografía y la moda sumadas a la gastronomía. No te podrás resistir a compartir tus vivencias culinarias en la red social del momento: Instagram.
Esta red nos ha convertido en adictos a la moda y a la belleza, las cuales se combinan para proyectar y difundir una utopía gastronómica. Una forma de comer en la que los alimentos surgen envueltos en una luz angelical, donde la comida desprende colores que rozan lo mágico y evoca olores apetecibles. Además de ser manjares ideales para paladares exquisitos.
Esta querencia por la gastronomía utópica ha revolucionado los últimos años. Esto se ha transformado en un incentivo para los espacios de restauración que han remodelado la presentación no solo de sus platos, sino también del interior de sus locales, la carta o los baños.
Esta propensión puede considerarse radical, pero ten presente que los millenials lo fotografían casi todo, lo cual supone publicidad gratuita para tu negocio, además de generar contenido que atrae a nuevos clientes.
Porque una imagen vale más que mil palabras
La imagen de un plato que destila elegancia y está dispuesto según la tendencia cala hondo en nuestras mentes y paladares. De este modo, hallamos siete razones por las que generar contenido instagrameable. ¿Te apuntas a la ola?
1. Una limpieza de cara
Conviene que valores una renovación de tu negocio de restauración de los pies a la cabeza. Es decir, invierte y cuida la forma del manjar, su disposición en el plato, la vajilla y la copa.
No abogamos porque construyas de nuevo tu local, sino por el cuidado del detalle: cómo mejorar tu mobiliario, así como los vasos, los platos y los cubiertos.
La tendencia en decoración son los espacios diáfanos y orgánicos. Esta moda lleva aparejada que reduzcas costes en mobiliario y lencería de tu local de restauración.
La tendencia en decoración son los espacios diáfanos y orgánicos. Esta moda lleva aparejada que reduzcas costes en mobiliario y lencería de tu local de restauración.
2. Examina la iluminación
Es esencial que estudies la iluminación para crear un entorno íntimo, acogedor e instagrameable. Esta te permitirá apuntalar el motivo anterior. Te proponemos la luz natural, que siempre favorece a las fotografías.
3. Busca el ROI
El retorno de la inversión (ROI) ha de ser una máxima para que renueves y crees el entorno acogedor que te proponemos.
4. Un equipo humano renovado
Los camareros también integran esta renovación. Puedes apostar por los delantales vaqueros y el estilo vintage en su indumentaria. Todo cuenta.
5. Comienza con una cuenta en Instagram
Este motivo llega de la mano de las personas foodies, quienes te etiquetarán cuando fotografíen y suban una imagen de un producto tuyo. ¿Qué significa esto? Un plus de publicidad gratuita.
6. Sigue a otros profesionales del sector
Sigue a otros restauradores, ya que serán fuente de inspiración. Hay personas que hacen fotos realmente espléndidas, que pueden servirte para que te inspires y crees las tuyas. Eso sí, apuesta por una iluminación natural y evita el flash, ya que hace que las imágenes carezcan de alma.
7. Una imagen perfecta
Tómate un tiempo para escoger imágenes perfectas. Halla el filtro correcto para ello, encuentra el ángulo adecuado, sea en la posición que sea, y recuerda que el fondo también forma parte de la imagen. ¡Es tan importante como el resto de la foto!
En definitiva, vivir y sentir una experiencia instagrameable lleva aparejados unos motivos que radican en la forma y el fondo: vivencias donde el manjar nos entra por el sentido de la vista y, a la vez, supone una experiencia única para el paladar. La comida que se sube a Instagram nos seduce. Si tienes esto en cuenta y aplicas algunos cambios, seguro que muy pronto verás resultados en tu negocio.