La evolución de la tecnología ha revolucionado la forma de relacionarse con el entorno y con otras personas. Esta revolución ha llegado hasta los turistas, que utilizan los medios actuales como aliados en su favor. A esta figura se la conoce como turista digital y aquí te mostramos cuál su perfil para que puedas conquistarlo.
Contenidos
Características del turista digital según sus edades
La cifra de turistas, en datos oficiales de 2018, supera los 80 millones de personas y el gasto de cada visitante ha aumentado casi en un 3 % respecto a 2017, situándose en una cifra récord de gasto de 90 000 millones de euros.
¿Cuáles son las claves de estos turistas y qué puedes hacer para atraerlos?
– Clientes hiperconectados
Los clientes actuales utilizan las nuevas tecnologías para resolver cualquier tipo de duda relacionada con el viaje que van a realizar.
Utilizan buscadores especializados en viajes, además de diferentes herramientas y apps de turismo online para todo: guiarse en el camino, realizar reservas de vuelos, el check-in en hoteles o dejar reseñas de servicios turísticos.
– Clientes informados
Escriben y consultan en foros y redes sociales especializadas a otros usuarios acerca de su experiencia en hoteles, puntos de interés o restaurantes. Por eso, hoy en día tener una buena reputación online es fundamental para el sector turístico.
– Clientes que interactúan
Los turistas digitales están muy informados y quieren respuestas rápidas y un trato personalizado. Así, es fundamental ofrecer respuesta en cualquier canal por el que formulen una consulta, sobre todo en las redes sociales oficiales.
Es habitual entre clientes y usuarios contratar servicios de aprovechamiento colaborativo o compartido, como Airbnb o Blablacar. Estas aplicaciones son, hoy en día, fundamentales para la experiencia turística y ponen de manifiesto la importancia de la estrecha relación entre la tecnología y el turismo.
Forma de organizar sus viajes
Según datos de una encuesta realizada por YouGov, el 90 % de los españoles afirma haber realizado de forma personal la planificación de sus últimas vacaciones. Tan solo un 8 % las ha organizado mediante agencias o grupos de terceros.
Qué partes del viaje reservan online
El 49 %, de los encuestados que había organizado su viaje personalmente, declaró haber reservado de forma digital el medio de transporte utilizado. El 73 % reservó online el alojamiento y el 23 % hizo reservas de actividades de la misma manera.
El 17 % restante no hizo reserva de ninguna parte del viaje de forma digital.
Cuáles son sus ingresos medios
Se pueden diferenciar las partes de los viajes que se reservan de forma digital dependiendo de los ingresos medios de los turistas. Así, con estos parámetros se obtienen los siguientes resultados:
Ingresos bajos
El 32 % afirma realizar reservas online para su medio de transporte, el 62 % para el alojamiento y el 17 % reserva algún tipo de actividad. El 30 % restante no realiza ningún tipo de reserva online para sus vacaciones.
Ingresos medios
El 20 % de las personas con ingresos medios no realiza reserva alguna online para su viaje. Aunque el 17 % reserva algún tipo de actividad, el 46 % el transporte y el 68 % el alojamiento.
Ingresos altos
En cuanto a las personas con ingresos más elevados, el 78 % realizan una reserva online para el alojamiento, el 51 % también para el transporte, el 28 % para actividades en su periodo vacacional y tan solo el 12 % no realiza reservas online de ninguna parte del viaje.
Cuáles son las principales herramientas y apps de turismo online
La estadística refleja que un tercio de los viajeros utilizan aplicaciones de empresas turísticas de hoteles, agencias, aerolíneas, aeropuertos, coches de alquiler, alojamientos turísticos y particulares, etcétera. De entre estas aplicaciones, las más destacadas son Destinia, Airbnb, Aena o Blablacar.
Estas respuestas vienen marcadas por los diferentes grupos de edad: los turistas con edades comprendidas entre 25 y 34 años utilizan su smartphone para hacer reservas sobre la marcha en relación a las actividades que van a desarrollar y también para pernoctar o alojarse. Este porcentaje se reduce un 23 % para los viajeros con edades entre 45 y 54 años, que prefieren realizar con más tiempo este tipo de reservas.
La importancia de las opiniones
Para el desarrollo de esta encuesta se quiso establecer la importancia para los viajeros españoles de las opiniones, experiencias y puntuaciones de otros usuarios antes de reservar un viaje de similares características.
Estas opiniones son muy relevantes en todos los grupos de edad y, como detalle, se puede destacar que los viajeros con edades entre 25 y 34 años son los que más reseñas o puntuaciones dejan en las redes o sitios web.
En definitiva, el turista digital se vale de las nuevas tecnologías para diseñar sus próximas vacaciones y las opiniones de otras personas tienen gran valor antes de realizar cualquier tipo de reserva. Si quieres nutrir de información a tus potenciales clientes y que los viajeros confíen en ti, desarrolla una estrategia de content marketing con Lowpost Active.