A medida que se aproxima el final de año es momento de que establezcas los objetivos de tu negocio de cara al 2019. Seguramente uno de ellos va a ser conseguir más clientes y por tanto más beneficios, así que no te vendrá mal ir pensando en un plan de marketing para tu estudio jurídico.
¿Qué es un plan de marketing para estudio jurídico?
El marketing es una disciplina que ningún negocio o emprendedor deben pasar por alto, puesto que es esencial para captar nuevos clientes. Se trata, además, de una disciplina que es capaz de adaptarse a diferentes sectores. Por eso, en los últimos años hemos oído hablar tanto del marketing jurídico.
La estrategia de marketing online es fundamental para conseguir el crecimiento. El plan es el documento que recoge las medidas que se van a llevar a cabo. Sin él, el crecimiento de tu despacho puede acabar dependiendo únicamente de factores que no puedas controlar, y eso es un grave error.
Puede ocurrir que siendo jurista no tengas demasiados conocimientos de marketing, pero esto no es un problema. Podemos solucionarlo contando en plantilla con nuestro propio community manager o bien externalizando este servicio.
Community manager para la estrategia comercial jurídica
Contar con un community manager es esencial hoy en día para los despachos de abogados. Con este profesional todo son ventajas:
– Mejora el posicionamiento web del negocio desarrollando un buen plan y calendario de contenidos.
– Permite tener una relación más cercana y directa con clientes potenciales.
– Al ser un profesional centrado únicamente en el marketing puede conseguir que las acciones publicitarias tengan mucho más alcance.
– Permite desarrollar al máximo tu marca personal o la imagen de tu negocio.
– Ayuda a fidelizar clientes y por tanto a aumentar los beneficios económicos del despacho.
– Facilita la acción de dar una primera asistencia online a posibles clientes.
¿Para qué sirve la estrategia de marketing en un despacho de abogados?
– Establecer los objetivos principales de cara al nuevo año: en ella vas a ser realista y a establecer aquellos objetivos que quieras conseguir en cuanto a clientes y facturación de cara a 2019.
– Conocer la situación del mercado y de la empresa: al elaborar el plan hay que hacer un análisis de cómo se encuentra tu negocio y cómo le va a la competencia. Esto te ayudará a detectar puntos débiles, pero también las oportunidades.
– Ayuda a definir el perfil del cliente: los perfiles de clientes que visitan tu despacho van variando con el paso del tiempo. El plan de marketing es una buena oportunidad para definir nuevos perfiles de clientes a los que quieras dirigirte.
– Establecer un calendario de actuación: al elaborar el plan establecerás el momento concreto en el que vas a llevar a cabo cada medida.
– Calcular el presupuesto que vas a necesitar: si sabes las acciones que vas a llevar a cabo y cómo lo vas a hacer, podrás fijar sin problema el presupuesto.
– Establecer un Plan B: la estrategia de marketing te debe servir para todo el año, pero también podemos aprovechar la elaboración de la misma para establecer alternativas que aplicarás si no consigues los objetivos deseados.
¿Cómo se debe hacer un plan de marketing jurídico?
Lo primero que debes tener claro es que un plan de este tipo no debe tener cientos y cientos de páginas. A veces lo más sencillo es lo más efectivo.
Fase de análisis
Implica hacer un análisis interno y externo, para ver lo que ocurre dentro y fuera de tu negocio. En primer lugar analizarás el mercado y el sector en el que trabajas: ¿están cambiando los clientes? ¿Está aumentando un cierto tipo de problema legal?
A continuación se lleva a cabo un análisis DAFO para determinar las fortalezas y debilidades de tu negocio, así como las amenazas y las oportunidades que hay en el entorno. Por último, no debes olvidarte de analizar a la competencia y lo que está haciendo en materia de publicidad.
Fase de toma de decisiones
En ella, vamos a utilizar toda la información que hemos analizado en el paso anterior para decidir las acciones de marketing que vamos a llevar a cabo. Esto puede implicar, por ejemplo, definir un nuevo servicio estrella en tu despacho de abogados o enfocarnos hacia un target al que ahora mismo no estamos llegando.
Fase de actuación
Después de todo lo anterior, lo único que nos queda por definir son las actuaciones que vas a llevar a cabo para conseguir nuestros objetivos y escoger las herramientas más apropiadas entre las que podemos destacar el WhatsApp para empresas.
Planificar siempre es buena idea
En definitiva, diseñar un plan de marketing para estudio jurídico siempre es una buena opción para tu negocio. En Lowpost Active estamos a tu disposición para ayudarte con el contenido de tu web o blog y mejorar así el posicionamiento online de tu estudio jurídico.