En los últimos cinco años, se han duplicado las ventas de las tiendas online de moda, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ello se debe, en gran parte, al aumento del número de españoles que hoy compran a través de Internet. En concreto, de los 18,5 millones de consumidores que realizaron una transacción en línea durante el último año, el 56,5 % compró artículos de equipamiento deportivo y moda. El éxito del sector tiene su explicación.
Contenidos
El porqué del éxito de las tiendas online de moda
Hoy las marcas de ropa, accesorios y calzado triunfan dentro del e-commerce casi tanto como en las tiendas físicas. Las buenas prácticas de las tiendas de moda online y la inminente transformación digital del sector lo han hecho posible. A continuación, algunos ejemplos que evidencian el fenómeno.
La Tienda de Valentina
Es la famosa low cost de Elche. Nació en 2015 y se alza como uno de los exponentes del comercio de ropa online más exitosos a nivel nacional, con más de 70 mil clientes. Parte de su victoria se debe a una web seria y fácil de navegar, con información completa y contenido de excelencia. Además, es reconocida porque sus entregas son rápidas y a bajo costo.
Pipichu
Se dedica a la venta de prendas infantiles. La marca garantiza un pago 100 % seguro, envíos y entregas de entre 24 y 72 horas (sin costo para compras superiores a 60 euros) y un servicio gratuito de cambio y devolución. Justamente, el hecho de cumplir con aquello que se promete en su web es el fuerte de su tienda online, y a ello debe su flamante éxito.
Pau’la Boutique
Es una pequeña tienda online de moda italiana. No es una del montón. Es una tienda multimarca con encanto, en el corazón del barrio madrileño de Salamanca que ha apostado a la blogosfera para desarrollar su e-commerce. ¿Su secreto? Moda bien seleccionada made in Italy a precios asequibles.
Otras razones que dan cuenta del fenómeno
El triunfo masivo de las ventas en línea se explica, además, porque los consumidores, cada vez más ocupados y multi-ocupados (lidiando entre el trabajo, la paternidad-maternidad, la vida social y el tiempo libre), prefieren comprar en un solo clic sin moverse de casa. Eso implica, asimismo, probarse las prendas cómodamente en su habitación, devolver aquello que no alcanzó las expectativas de compra y retomar sus actividades tan pronto como sea posible.
Por ello, el negocio de las tiendas online casi roza la mitad del total de los ingresos del sector, cuyo principal punto de venta, hasta ahora era, por lejos, la tienda física o tradicional. Así lo evidencia un estudio reciente que analizó a las cien marcas más distintivas del mercado textil que hoy cuentan con venta online.
La presencia de las marcas en Internet, factor que pronto determinará su supervivencia de cara al futuro, también es un dato para tener en cuenta. Desde 2014, la industria de la moda en nuestro país ha duplicado su presencia online. La apuesta, en líneas generales, es una web propia a la que, mayoritariamente, los usuarios acceden desde su teléfono móvil.
No todas las firmas de moda tienen aplicación, pero por fortuna, un 29 % de ellas sí cuentan con la propia, y la cifra promete seguir creciendo. Como Zara, que lidera el top ten de las mejores aplicaciones de moda online en España. Es un claro ejemplo de que la calidad de las prendas, la rapidez en la gestión de compraventa, la accesibilidad, la permanente actualización del catálogo y la practicidad al navegar la app, son variables que los usuarios evalúan a la hora de elegir dónde y cómo comprar.
El sector retail moda que apuesta hoy al e-commerce como tabla de salvación, también debe el incremento de sus ventas a la herramienta de remarketing o retargeting, que les ha permitido, entre otras cosas, redefinir el perfil de usuario y redireccionar algunas estrategias de marketing online. En cuanto a este último, nunca había dado tantos frutos.
¿Por qué? Las compañías dedicadas a la venta de productos textiles y de diseño, por primera vez en su historia, han tenido que invertir en campañas de marketing integrales. ¿Qué significa? Que, necesariamente, han tenido que incluir contenidos específicos para dispositivos móviles, website, plataforma de e-commerce y manejo de las redes sociales (RRSS).
Por último, los probadores inteligentes también han aportado su granito de arena al triunfo de los artículos de moda adquiridos en línea. Nacieron como una excentricidad y la gente los incorporó sin más. Gracias a este tipo de innovaciones, el sector fashion español sigue pisando fuerte en Europa y, específicamente, en Internet.
Definitivamente, en las tiendas online de moda, además de prendas de calidad que pueden llegar al comprador en cuestión de horas, se aloja la posibilidad de subsistencia del negocio total. Por ello, en un mundo donde ningún detalle puede dejarse librado al azar, si precisas un asesoramiento experto, contacta con Lowpost Active.