Si te dedicas al sector jurídico habrás podido comprobar como, también aquí, cada vez se le da más importancia al mundo online. Hace unos años, tener una imagen adecuada, prestigio y buena reputación era suficiente para conseguir clientes, pero actualmente la manera de buscar abogados ha cambiado y una de las estrategias que mejor nos funciona para que los usuarios se fijen en ti es contar con un blog. Pero ¿cómo podemos posicionar un artículo jurídico?
La importancia de posicionar un artículo jurídico
El avance de las tecnologías ha hecho que cuando necesitamos un producto, un servicio o incluso la respuesta a alguna pregunta, saquemos nuestro smartphone del bolsillo y preguntemos a Google. Debido a esta tendencia, si consigues posicionar un artículo en Google entre sus primeros puestos, es más que probable que los usuarios se fijen en ti, tengas mayor reputación y reconocimiento, e incluso ayude a desarrollar tu marca personal.
Nadie conoce exactamente los algoritmos que utiliza el buscador para asignar posiciones en las SERP o páginas de resultados y sabemos que hay muchas personas compitiendo por obtener los mejores. Aún así, existen algunos trucos que puedes utilizar para posicionar tu artículo.
Primeros pasos para posicionar tus artículos sin ser un experto en SEO
Para conseguir posicionar tus artículos en Google, hay algunas cosas que queremos que tengas claras, incluso antes de comenzar a escribirlo.
Para comenzar, debes saber a quién le estás escribiendo y realizar un perfil lo más concreto posible de esa persona. Su edad, si es hombre o mujer, dónde vive, si tiene o no hijos, cuáles son sus ingresos, qué le gusta hacer… Teniendo ese perfil de tu buyer persona, es decir, de tu cliente ideal, te será mucho más sencillo crear contenido que pueda llamar su atención.
En segundo lugar recomendamos tener un objetivo para tu artículo y escribirlo por entero orientado hacia él. Puede ser aumentar el tráfico que llega a tu página web, mejorar tu marca personal, tu reputación o incluso obtener más clientes. Pero, recuerda siempre que solo debes trabajar un objetivo por cada artículo, de lo contrario el lector se sentirá confuso con respecto a lo que buscas de él y no realizará ningún tipo de acción.
En tercer lugar, aconsejamos realizar una búsqueda de palabras clave. Un buen posicionamiento SEO, al contrario de la publicidad en Facebook Ads, por ejemplo, se basa en que tus artículos aparezcan como respuesta a las dudas de los usuarios en un buscador. Para ello debes saber lo que buscan, con qué frecuencia y cuántos otros artículos también están intentando posicionar por esas palabras. Para esto recomendamos ayudarte de SEMrush o Ubersuggest, que son herramientas que te informan del volumen de búsqueda de una palabra clave y el nivel de dificultad para posicionar por ella entre otros muchos datos. Incluso, te sugerirán palabras clave alternativas.
6 consejos para posicionar un artículo en Google
Una vez has realizado los pasos anteriormente enumerados, llega el momento de comenzar a escribir y optimizar las palabras clave.
1- Primero, es importante que en el título, en el metatítulo y en la metadescripción aparezca la palabra clave que hayas escogido posicionar. Además, si el título lo escribes en forma de pregunta, será más sencillo que los usuarios lleguen a él y, por tanto, que accedan a tu artículo. De esta manera, Google sabrá que es algo interesante para tu audiencia.
2- En segundo lugar, deberás utilizar los subtítulos H1, H2 y H3 con sentido. El H1 será el título, y solo debe haber uno por cada texto. Por su parte, el H2 será el título de una subsección (pudiendo colocar tantos como desees) y el H3 el título de una pequeña sección dentro de los bloques encabezados por un H2.
3- En tercer lugar, destacamos que no puedes dejar las URL al azar. Es cierto que probablemente la plataforma desde la que escribas te genere una de manera automática, pero debes optimizarla. Intenta que aparezca en ella la palabra clave, que no sea demasiado larga y elimina las fechas o los determinantes que puedan aparecer en la misma.
5- En cuarto lugar, intenta utilizar imágenes de pequeño tamaño, que no disminuyan la velocidad de carga de tu página y, además, optimiza el «title» y el «Alt» de todas ellas. Esto ayudará al buscador a saber qué tipo de imágenes estás utilizando, pues aún no se dispone de la tecnología necesaria para analizar las imágenes por sí mismas.
6-Como últimos pasos para posicionar un artículo jurídico, no debes olvidar evitar el contenido duplicado y, por supuesto, analizar las métricas del mismo. Gracias a ellas, podrás saber qué es lo que estás haciendo bien y dónde estás fallando.
De esta manera podrás redactar mejores textos o, incluso, automatizar la redacción de los mismos a Lowpost Active. Como expertos en marketing de contenidos te ayudaremos a mejorar tus métricas y a llegar a muchos más usuarios.