La publicidad es una gran herramienta que toda empresa puede utilizar a su favor. Esta se introduce en la vida de las personas de forma diaria con mensajes que intentan enganchar y cautivar, con canciones pegadizas o historias entrañables. La publicidad crea tendencia. Pero, ¿qué pasa cuando nos encontramos con publicidad errónea?
Cuando un anuncio falla, es decir, no sale tan bien como se había predicho y la gente comienza a manifestar su rechazo hacia ese spot publicitario, ¡cuidado que vienen curvas! Es lo que también se llama «fracaso publicitario».
Por eso, en este post podrás conocer cuáles fueron los peores anuncios de moda que se publicitaron en televisión, en redes sociales e, incluso, en las calles de las grandes ciudades.
Contenidos
¿Qué es la publicidad errónea?
La publicidad errónea no es solo un anuncio que no ha tenido el resultado que esperábamos. Ni tampoco cuando resulta ser un desastre absoluto que llega a obligar a la empresa a dar la cara y pedir perdón.
También nos encontramos ante un fracaso publicitario cuando un anuncio no consigue que la gente consuma aquello que se comercializa.
Para crear un buen anuncio hace falta tener claro qué es la buena publicidad. Esta siempre debe aportar valor a la sociedad.
Fracasos de moda
Muchos son los anuncios de moda que fracasaron. Sin embargo, hoy hablaremos de tres ejemplos de fracaso en el sector de la moda.
Calvin Klein y su #NotInMyCalvins
En 2016, Calvin Klein se vio derrotado por su propia campaña. Y es que hasta las firmas más grandes pueden fastidiarla.
Esta campaña recibió duras críticas por parte de los usuarios de las redes sociales, así como por parte de los ciudadanos que, al transitar por la calle, se encontraron con este gran cartel que causó, valga la redundancia, una gran polémica. Pero, ¿por qué? ¿Qué es lo que había en ese cartel que causó tanta controversia?
Sabemos que Calvin Klein juega mucho con la provocación y el erotismo. Ambos son algunos de los motivos por los que sus campañas y fotografías han hecho historia. Lo que pretendía en este caso es ser un anuncio revolucionario y actual: sexy para las mujeres y de poderío para los hombres. No obstante, acabó por convertirse en un anuncio más, machista y que reforzaba estereotipos.
Ni los hashtags #MoreThanMyUnderwear ni #NotInMyCalvins consiguieron convencer a la gente. Dado que en este gran cartel publicitario se podía leer «I seduce in #mycalvins» para ella y «I make money in #my calvins» para él. Que significan: «yo seduzco en mis calvins» y «yo hago dinero en mis calvins».
Finalmente, Calvin Klein retiró la campaña y nos encontramos ante el primer fracaso publicitario.
El anuncio que hizo famosa una canción, pero no su ropa
Chica rubia, guapa, bailando twerking con un vestido de lentejuelas plateadas y cantando una canción pegadiza. ¿Lo adivinas?
Es Chicfy, y aunque muchos puedan pensar que este anuncio publicitario fue todo un éxito, no es del todo así. La canción fue todo un triunfo y se estuvo hablando meses y meses sobre ello. Pero, ¿de verdad alguien entró en la app para ver qué ropa se vendía?
Aunque algo se convierta en viral no tiene por qué mejorar sus ventas o su reputación. Por lo que se trataría de una publicidad errónea, que no fue bien enfocada dejando así una simple canción pegadiza y nada más.
21 Buttons ¡Viste lo que viste!
El spot publicitario de 21 Buttons que se compartió en redes sociales como Twitter e Intagram, así como en televisión, no deja de ser un anuncio más que incita a la desigualdad entre hombres y mujeres.
En esta ocasión, los tres influencers: Sergio Carvajal, Dulceida y Jessica Goicoechea aparecen desnudos corriendo por la calle. Con la diferencia de que a ellas se les desenfoca tanto su parte íntima como sus pechos y en el caso de él, solo la primera. ¿Dónde está la igualdad?
El mercado de los Influencers y la publicidad errónea
Donde hay una gran controversia es en los anuncios encubiertos de los influencers o celebridades. ¿Dónde está la transparencia en todo esto? ¿Es más importante el dinero que nuestras propias ideas o pensamientos?
En muchos anuncios encubiertos de Instagram vemos a influencers promocionando ciertos productos o alimentos que después, critican. Es el caso, por ejemplo, de promover una vida sana mientras por el otro lado, por dinero, forman parte de un anuncio que vende productos ultraprocesados y que nada tienen que ver con lo sano.
Este tipo de publicidad hace que la gente desconfíe y sienta rechazo hacia estas marcas y hacia los propios instagramers. Por lo que hablaríamos de una muestra más de fracaso publicitario.
Haz un buen uso del marketing
Si eres un empresario, responsable de marketing o emprendedor te animamos a probar Lowpost Active. Te ayudará a desarrollar la transformación digital de tu negocio de moda teniendo tu blog actualizado constantemente. De este modo, mantendrás alejado tu blog de la publicidad errónea. ¿Aceptas el reto?