La puntuación de optimización de Google Ads es la nueva métrica que el gigante tecnológico lanzó el año pasado para obtener mejores resultados con un menor presupuesto. En los meses que ha estado funcionando hemos podido ver cómo esta mejora ha comenzado a dar sus primeros frutos. A pesar de llevar ya un tiempo en marcha, lo cierto es que pocas personas saben exactamente en qué consiste esta novedosa métrica. Por eso, vamos a explicarte todos sus detalles.
Contenidos
¿Qué es exactamente la puntuación de optimización de Google Ads?
El objetivo de esta métrica es que sepas, de una forma mucho más clara, si estás aprovechando las oportunidades que tienes como anunciante. No hay que confundirla con el quality score, que se encarga de medir el nivel de calidad de las palabras clave.
Para ello, la herramienta lanza un porcentaje de medición que se sitúa entre 0 y 100 %. Si obtienes una puntuación del 100 % significa que tu cuenta de Google Ads está perfectamente configurada. Si no, quiere decir que siempre hay espacio para la mejora. En la actualidad, solamente se puede aplicar a las campañas de búsqueda.
¿Dónde encontrarla dentro de las métricas de Google?
Si quieres consultar esta puntuación, debes acceder a la sección de Recomendaciones. En este apartado podrás comprobar el porcentaje que Google Ads te ha asignado, además de una lista de consejos que te permitirán mejorarlo. De esta forma, puedes perfeccionar tu estrategia de una manera mucho más rápida.
Las puntuaciones se asignan en tiempo real, teniendo en cuenta el historial de recomendaciones recientes, configuración y estado de campañas y cuentas, estadísticas e impacto de las recomendaciones disponibles. Tanto las recomendaciones como el porcentaje pueden variar en base a diferentes factores, como pueden ser las tendencias en publicidad.
¿Cuáles son las recomendaciones para optimizar las campañas?
Cada una de las recomendaciones que Google Ads muestra te indica el porcentaje de mejora que conseguirías al llevarla a cabo. Se trata de un valor que puede ir del < 0,1 % al 100 %. La suma de todas las puntuaciones puede dar más de 100, pero esto es así porque cuando se aplican ciertas recomendaciones, otras acaban anulándose.
Entre los consejos que te ayudan a mejorar tu puntuación de optimización están los siguientes:
1. Consultar dichas recomendaciones periódicamente
El propio Google aconseja que accedas a esta sección por lo menos una vez por semana. Se trata de una métrica a tiempo real, por lo que es recomendable que la veas de manera frecuente para saber cómo varía. Se trata de una de las cosas más sencillas que puedes hacer para mejorar el porcentaje que la herramienta te asigna como anunciante.
2. Filtrar la puntuación por nivel o por temática
Esto quiere decir que la puntuación de optimización puede consultarse a nivel de cuenta de administrador, campaña y cuenta. Puedes escoger el nivel que más te interese en base a tus objetivos y a la configuración que tengas en la herramienta de Google.
También existen cuatro temáticas diferentes a la hora de aplicar esta serie de recomendaciones. Estas temáticas son: pujas y presupuestos, segmentación y reparaciones, anuncios y extensiones, y palabras clave. Así es mucho más sencillo centrarse en el área a optimizar. Simplemente tendrás que seleccionar el tema que más te interese en cada momento.
3. Priorizar u ocultar las recomendaciones según tus objetivos
Si priorizas tus recomendaciones, puedes ver las que te ofrecerán resultados inmediatos y que harán que aproveches mejor tus recursos. Además, puedes ocultar aquellas que no tengan sentido para los objetivos que te has marcado como anunciante. A pesar de que los consejos son útiles, algunos de ellos no están en línea con lo que tú puedes llegar a buscar. Si cambias de opinión, siempre puedes recuperar dichas recomendaciones.
¿Cómo se aplican y cómo se ignoran las recomendaciones?
– Aplicar. En caso de recomendaciones concretas, hay que hacer clic en la opción Ver y dar a Aplicar. Si deseas aplicar todas las recomendaciones de un tipo concreto, entonces tendrás que seleccionar la opción Aplicar todo.
– Ignorar. Cuando determinada recomendación no te interesa para tu campaña, puedes situar el cursor en la esquina superior derecha de la misma y hacer clic en la X. Si quieres descartar todos los consejos de un determinado tipo, selecciona el icono de los tres puntos y escoge Ignorar todo.
Gracias a las recomendaciones que ofrece la puntuación por optimización de Google Ads podrás mejorar los anuncios, las pujas y las palabras clave. Esto te permitirá sacar un mayor partido a tus presupuestos de publicidad. Aplicando sus consejos podrás ver cómo aumenta el rendimiento de los anuncios y la eficacia de tus campañas a nivel general. Se trata de un tipo de medición que se suma a las analíticas que van a empezar a usarse en este año 2019 con el fin de mejorar el posicionamiento de tu marca en Internet.