La creciente preocupación de la sociedad en general por todo lo relacionado con el medio ambiente, su conservación, su protección y mejora, ha derivado en una tendencia creciente hacia el consumo de productos ecológicos, pero también de otros productos no ecológicos cuyas marcas y empresas demuestran un claro compromiso con el medio ambiente.
Esto ha afectado de una forma importante a las tendencias del marketing, dando lugar al desarrollo de lo que hoy conocemos como marketing verde.
Contenidos
¿Marketing verde para consumidores verdes?
Ha sido un proceso largo y a veces silencioso, pero constante, el que ha ido desarrollando una conciencia social sobre las necesidades de protección y cuidado del planeta.
Sea cual sea tu grado de conciencia, es seguro que te descubres cada día tomando decisiones de compra en las que incluyes aspectos como la política de responsabilidad social corporativa de la marca, su compromiso con el medio ambiente, el tipo de envase de un producto o las emisiones de CO2.
En definitiva, no hay que ser vegano o un ecologista acérrimo para que esa conciencia ya haya calado en todos y afecte a nuestras vidas y decisiones cotidianas.
Todos somos, en mayor o menor medida, consumidores verdes y el marketing de contenidos se orienta a potenciar estos aspectos en productos y marcas, ya que se han instalado de forma permanente en tu inteligencia emocional.
En realidad, el marketing verde no es ya algo que se identifique exclusivamente con comercializar productos ecológicos, sino que se extiende a todas las estrategias de imagen de todo tipo de empresas que, a través del branding, favorecen su imagen de responsabilidad con un tema tan sensible como el medio ambiente.
De esta forma encontramos empresas y actividades que, precisamente por su efecto nocivo y contaminante, se esfuerzan por desarrollar acciones paralelas encaminadas a compensar dicho efecto y en trasladarlo a una mejora de su imagen a través de su estrategia de comunicación.
Marketing verde y marketing ecológico
Encontramos, por tanto, dos líneas de actividad de marketing que podrás diferenciar perfectamente.
Marketing ecológico
Puedes entender por tal aquel marketing que se dirige, de una forma directa a comercializar productos ecológicos y cuyo target se define por ser un ecologista activo. Es decir, una persona que mira específicamente que las características del producto reúnan condiciones específicas de elaboración o producción, que le confieran dicha etiqueta.
En este caso el registro como producto ecológico y todo lo que pueda identificarlo como tal, se convierte en elemento esencial del producto y los contenidos empleados en comunicación han de incidir en destacar estos rasgos.
Estamos ante un target que buscará un vehículo con el mínimo de emisiones, preferiblemente eléctrico antes que híbrido, un aceite que garantice no usar pesticidas ni aditivos químicos en su proceso de elaboración y, por supuesto, productos sin ningún tipo de conservantes, tejidos y tintes naturales. Además, nada que pueda tener un origen animal susceptible de ser interpretado como daño o sacrificio de estos o crueldad. Un auténtico consumidor verde perfectamente definido.
Este perfil, a menudo, prescinde de la imagen de marca ecológica, busca los detalles y características específicas en el producto que le confirmen su autenticidad.
Marketing Verde
Aquí nos encontramos a un consumidor que no es un ecologista consciente ni concienzudo. Al contrario que en el caso anterior, pone toda su fe en la imagen que le trasmite la marca, dando por bueno todo lo que de ella venga, y sin entrar a valorar los detalles del producto que puedan demostrar su carácter ecológico o su inocuidad con el medio ambiente.
Te enfrentas aquí a una estrategia de marketing centrada en destacar los aspectos del branding, que refuerzan la imagen de responsabilidad social corporativa introducidos para afianzar el compromiso con el medio ambiente, o aquellos destinados a desarrollar su imagen global como empresa ecológica.
El efecto educador de las campañas de marketing verde: todas sus ventajas
Uno de los aspectos importantes y característicos del marketing ecológico es su carácter divulgativo y formativo.
Los contenidos que se desarrollan tienen un necesario enfoque de concienciación, dando a conocer aspectos que todavía son bastante desconocidos por la mayoría del público y afianzando así una creciente disposición a demandar el compromiso con el medio ambiente de empresas y productos.
Como responsable de marketing debes ser capaz de proponer ideas que lleven al consumidor a trasladar su preocupación por el medio ambiente a sus decisiones de compra y sus hábitos de consumo, en una labor de educación permanente ante un terreno con mucha falta de conocimiento todavía.
En definitiva, las campañas de marketing verde son una potente y necesaria línea de actuación, en la mayoría de actividades y empresas en la que también se incluye el marketing social tendente a favorecer la conciencia en estos aspectos, y crear hábitos de consumo que tengan en cuenta estos elementos como preferentes.