En el mundo de la salud cada estación abre un nuevo periodo de consejos e informaciones que son compartidos en las redes sociales de las empresas de salud. Es conveniente hacer que estos cambios estacionales se correspondan con un cambio de imagen de la empresa, cuya planificación de contenidos también debe adaptarse a la temporada. Renovar la imagen en las redes sociales es una forma de llamar la atención de tu público.
Contenidos
- Consejos para las redes sociales de las empresas de salud
- Cambiar la imagen de portada de los perfiles sociales de la empresa
- Desarrollar un calendario editorial nuevo relacionado con la salud
- Compartir en las redes sociales problemas de salud específicos del otoño
- Las redes sociales de las empresas de salud pueden aprovechar la información oficial
- Utilizar Facebook Ads para encontrar clientes fiables en el sector de la salud
Algunas de las cosas que puedes hacer para dar un nuevo enfoque a tus contenidos aprovechando el cambio de estación son las que te presentamos a continuación:
Las principales redes sociales permiten una gran variedad de cambios. Pero si hay algo común a casi todas ellas, y que los seguidores identifican rápidamente, es la imagen de portada.
Entramos en el otoño, y esta estación supone el reencuentro con las actividades cotidianas, los horarios y los esfuerzos por llevar una vida saludable. Por eso, no basta con establecer un tema otoñal. Como empresa de salud puedes encontrar una imagen que te identifique plenamente y dé una idea de los contenidos que vas a compartir esta temporada.
Así, puedes utilizar una foto de una familia en el campo o en la calle con prendas de entretiempo, procurando que la imagen sea representativa y original y se integre bien en tu branding. Fíjate en la imagen de Sanitas en su página de Facebook, por ejemplo.
Desarrollar un calendario editorial nuevo relacionado con la salud
Es importante que tus contenidos estén bien planificados y que preveas alternativas según le vas tomando el pulso a las reacciones e interacciones de tu público. Si ves que los consejos sobre alimentación de cara al otoño están teniendo una buena aceptación, deberás seguir compartiendo este tipo de publicaciones y reforzarlas.
Una buena idea es establecer encuestas en tu página para detectar qué temas pueden interesar más a las personas que te siguen y se integran en tu comunidad.O anunciar un calendario de contenidos que van a abordar dichos temas, que pueden ser propuestos por los propios seguidores. La interacción es algo fundamental dentro de tu estrategia de inbound marketing.
Seguro que una buena temática será la prevención de enfermedades de otoño, las alergias que se pueden desarrollar en esta estación o las advertencias sobre la ingesta de setas. Todo va a depender de tu sector de actividad y de tu público. Lo que no es conveniente es dejar las cosas al azar y publicar y compartir contenidos que no guarden un mínimo de cohesión.
Las publicaciones sobre las enfermedades y los problemas específicos de salud que pueden aparecer durante el otoño han de ser el eje central de tus contenidos. Pero estas publicaciones han de ser originales, creativas y con un enfoque diferente al que están utilizando otras empresas de salud en las redes sociales. El elemento diferenciador es un aspecto básico del éxito y de la viralidad.
Por ejemplo, puedes enfocar toda una serie de artículos que aborden las enfermedades y problemas específicos del otoño desde el punto de vista de las medicinas naturales o alternativas o abordar temas como el estrés postvacacional en una serie de artículos con consejos para combatirlo.
Los usuarios demandan y valoran la información útil. Aunque parezca mentira, a pesar de vivir en un mundo donde parece imposible que las informaciones de importancia no lleguen a su objetivo, te sorprendería saber la cantidad de gente que no se entera de cuándo empieza la campaña de vacunación para la gripe o de si hay una alerta de contaminación o de alergias.
Toda esta información oficial debes aprovecharla para mantener informados a tus seguidores, siendo estos contenidos que provocan generalmente un alto índice de interacción.
Utilizar Facebook Ads para encontrar clientes fiables en el sector de la salud
Si hay una red social que se integra especialmente con tu estrategia de contenidos, esa es, sin duda, Facebook. No solo te permite compartir tus publicaciones en innumerables grupos de interés, sino que puedes crear campañas con anuncios segmentando perfectamente el público al que te quieres dirigir.
Facebook Ads se apoya en tus contenidos y a la vez los refuerza, proporcionándote nuevos clientes de calidad que pasan a integrarse en tu comunidad, ya que están acostumbrados a usar la red, nutriéndose de la información que compartes y consiguiendo su engagement.
Aprovechar los cambios de estación para introducir pequeñas modificaciones en la imagen de las redes sociales de las empresas de salud y dar una idea de los nuevos contenidos que vas a presentar en la temporada son acciones acertadas. Nosotros te recomendamos que pruebes Lowpost Active, el servicio que te permite automatizar la creación de contenidos del sector salud y con la máxima calidad.