Las redes sociales forman parte del plan de comunicación de una marca de moda. Sin embargo, pueden perjudicar tu imagen de marca cuando no se hace una buena gestión de Facebook, Instagram o el blog. ¿Cuáles son los errores de comunicación digital que debes evitar en una marca?
7 errores comunes en las redes sociales de la marca de moda
1. Falta de planificación en las publicaciones. Ausencia de un calendario editorial. Las redes ayudan a crear una comunidad. Sin embargo, para que eso suceda, los seguidores tienen que saber de manera previsible en qué momento van a encontrar tu nueva actualización. Sin embargo, es un fallo muy habitual el de gestionar las redes sociales desde la improvisación de cada momento.
2. Marketing de influencers. El papel de los blogs de moda y de quienes trabajan en su propio blog se ha convertido en una nueva fórmula de promoción para marcas emergentes que quieren ganar visibilidad. Sin embargo, es un error que creas que una persona es influyente solo porque tiene un número determinado de seguidores.
3. Ignorar la atención al cliente. Las redes son una nueva forma de atención al cliente. Sin embargo, un posible error es el de ignorar este punto y no responder las dudas o comentarios que otras personas realicen. La esencia de las redes sociales es la interacción. Cuando una empresa responde con silencio o indiferencia a los comentarios de los seguidores transmite una imagen de falta de credibilidad.
4. Falta de creatividad. Una tienda debe innovar en todas las áreas y secciones. Así como la presentación del escaparate físico cambia su visibilidad en cada nueva temporada, las redes sociales son el escaparate online. Si una tienda no busca nuevas maneras de mostrar sus productos o servicios, si siempre se comunica de la misma forma, entonces, puede proyectar una imagen de caducidad.
5. No hacer un seguimiento de los datos. Los datos de las redes sociales no solo admiten un análisis cuantitativo. Es fundamental que realices un análisis objetivo de esos datos para observar, por ejemplo, el porcentaje de crecimiento durante el último trimestre. También es posible identificar el número de seguidores que ya no son fans de la página.
Igualmente, conviene analizar las interacciones al observar qué publicaciones gustan más. Por tanto, es un error utilizar las redes de una manera superficial sin hacer una interpretación más profunda de la realidad.
6. Falta de objetivos. La promoción a través de las redes sociales también necesita una dirección. Los objetivos deben ser claros, específicos y realistas. Las metas a largo plazo conectan con otros propósitos más cercanos.
Sin embargo, es fundamental que sepas qué quieres comunicar, a quién se dirige (quién es el público objetivo), cuáles son los valores corporativos y cuál es la característica diferencial que quieres transmitir a los clientes a través de las redes sociales. Sin duda, los objetivos de la marca de moda van evolucionando con el propio desarrollo del negocio a partir de la fase en la que se encuentra la tienda.
7. Minimizar la importancia de las redes sociales. Algunas marcas todavía no han dado el salto hacia una transformación digital necesaria. Las tiendas de moda que quieran evolucionar en el mercado tienen que asumir este reto como un compromiso necesario. Desde esta perspectiva, incluso tiendas de moda pequeñas pueden obtener un gran beneficio de su presencia corporativa en Facebook o Instagram.
Sin embargo, uno de los errores frecuentes es encontrar excusas para no iniciar este reto que se percibe como difícil, complejo o poco productivo. La realidad es que, actualmente, muchos clientes antes de comprar un producto, consultan información sobre la tienda en sus redes sociales. La falta de presencia afecta a la propia visibilidad y al posicionamiento.
¿Cómo ayudan las redes sociales en la comunicación corporativa?
1. Posicionamiento. La competencia comercial es notable. Sin embargo, el cuidado del marketing digital es un valor añadido para alcanzar los primeros puestos de los buscadores.
2. Proyección. A nivel social, muchas personas tienen cuenta en una red social. Por tanto, si quieres estar más cerca de tu público, debes estar allí donde están tus clientes.
3. Lenguaje visual. Una tienda de moda puede proyectar sus productos a través de redes sociales tan visuales como Facebook o Instagram. Los clientes tienen muchos negocios para elegir dónde quieren comprar. Por esta razón, una tienda tiene que cuidar todos los detalles para generar este vínculo de confianza que es una garantía de éxito en la atención al cliente.
La gestión del blog y las redes sociales de una tienda es una labor muy importante dentro del plan de marketing del negocio. En Lowpost Active somos expertos en la elaboración de contenidos de calidad, artículos creativos escritos por redactores profesionales, y temas con información de interés para el público que valora de manera positiva esta comunicación.
Si quieres automatizar el proceso de creación de contenidos, ¡visita nuestras tarifas y contáctanos!