Hoy en día abundan los llamados turistas digitales, así como también las aplicaciones y herramientas que les facilitan la gestión de sus viajes. Por ello, las propias empresas deben actualizarse, y una de las mejores maneras de hacerlo es comenzar a segmentar el email marketing en el turismo.
Segmentar el email marketing en el turismo y otros consejos para mejorar la conversión
El email marketing, como cualquier otra estrategia, puede beneficiarte enormemente si lo utilizas correctamente. Por eso, para que puedas mejorar tus conversiones con esta técnica, queremos darte algunas recomendaciones:
- En primer lugar, debes respetar siempre los datos personales de los clientes. Con el nuevo RGPD, la protección de datos se ha vuelto más estricta, pero cumplirlo puede beneficiarte. Solo estás autorizado a enviar mensajes comerciales a quienes te hayan dado consentimiento previo para ello de manera que, aunque esto pueda parecerte una desventaja, te asegurarás de comunicarte únicamente con quienes estén interesados en tu servicio. Así, probablemente la tasa de conversión será mayor.
- Personaliza todos los mensajes. No te cuesta nada (puedes hacerlo de manera automática desde tu plataforma de email marketing) y te facilitará mucho la relación con tu audiencia.
- Diseña tus mensajes pensando especialmente en los dispositivos móviles, pues tu cliente potencial seguramente acceda a su correo electrónico a través de estos.
- Haz diferentes test A/B para comprobar cuáles de tus estrategias funcionan mejor. No todos los clientes son iguales, por lo que debes encontrar lo que mejor funciona con tu propia audiencia.
- Utiliza un tono cercano para que tu audiencia pueda sentirse más próxima a ti. Al verte como alguien cercano y accesible tendrán más en cuenta tus consejos.
- Segmenta tus mensajes tanto como puedas para asegurarte de que a cada uno de tus clientes o leads les llega únicamente aquella información que sabes que es de su interés. De nada te servirá promocionar el alojamiento cercano a un festival de música indie cuando el receptor de ese mensaje es una pareja de edad avanzada que habitualmente reserva estancias en balnearios.
- Utiliza distintos tipos de emails: pre y posreserva, para pedir feedback a los clientes acerca de su estancia, con novedades, ofertas o bajadas de precio, programas de re-engagement para recuperar a usuarios que hace tiempo que no están activos o, simplemente, mensajes de agradecimiento.
¿Cómo hacer la segmentación de tu email marketing en turismo?
Tienes diferentes formas de segmentar tus campañas, y aquí queremos mostrarte algunas de las que pueden resultarte más efectivas:
1. Demografía: dependiendo del tipo de información u ofertas que quieras hacerles llegar a tus usuarios, puede interesarte segmentar por sexo o edad. En este caso, también es válido el ejemplo anterior de la pareja de ancianos y el festival de música.
2. Geolocalización: es una buena opción si te interesa enviar una oferta a personas que se encuentren en la misma localidad que tu restaurante, por ejemplo, o a personas que residan en un país determinado.
3. Contactos VIP: hay plataformas de email marketing que te permiten la inclusión de algunos contactos en una lista VIP. Puedes crearla en función del dinero que gastan anualmente en tu empresa, del número de noches que se han hospedado en tu hotel o de cualquier elemento que creas conveniente.
4. Historial: dependiendo de su actividad y de sus adquisiciones en tu empresa, sabrás si están más o menos predispuestos a adquirir algunos servicios concretos o, incluso, algunos paquetes especiales que tengas a la venta.
Existen muchas otras formas de proceder a la segmentación. Solo tendrás que analizar cuál es la que mejor encaja contigo y con tu negocio.
Beneficios que aporta esta estrategia de inbound marketing para el turismo
Según los estudios y las encuestas realizadas, más de la mitad de los usuarios prefieren que las comunicaciones desde los hoteles les lleguen por email en vez de por otras vías, como los mensajes en social media o las llamadas de teléfono. Esto es así, precisamente, porque les resulta mucho menos invasivo.
Y es que la segmentación del email marketing en turismo hace que los correos electrónicos enviados sean mínimamente invasivos, pues sabrás en todo momento que aquello que envías es del interés de quien lo recibe. Eso aumentará la tasa de apertura de los mensajes y también su porcentaje de conversión.
Por otro lado, esta segmentación te permitirá tener mediciones muy concretas de aperturas e intereses de los usuarios, lo que te facilitará optimizar cada vez más tu inbound marketing en turismo y el engagement de tus clientes.
En definitiva, segmentar tu email marketing en turismo es una de las estrategias que mejor funcionan actualmente, puesto que te permite enviar el mensaje adecuado a la persona correcta y en el momento exacto.