¿Es distinto el SEO para empresas de turismo que para cualquier otro tipo de empresas o sectores?
Seguramente a estas alturas no tendrás muchas dudas de lo que significa el acrónimo SEO, pero no está de más recordarte que supone hacer lo más visible posible tu sitio en las búsquedas orgánicas de los usuarios. Es decir, aparecer en las primeras posiciones de la primera página de búsquedas.
Esto, que obedece a una serie de estrategias comunes para todo sitio web, tiene luego sus peculiaridades en los diferentes sectores, y atendiendo a estas debes ajustar tu línea de acción general.
Antes de entrar en aquellas especificaciones que pueden ayudarte a mejorar notablemente tu SEO en el negocio turístico, queremos hacer una especial mención a la importancia de una correcta programación de contenidos.
Contenidos
La especial importancia de la programación de contenidos en el SEO para turismo
Si algo caracteriza el sector turístico es su marcada estacionalidad. Sabemos perfectamente todas las características del año. Las temporadas altas, las bajas, cuando debes cerrar y tomar tus vacaciones o cuándo has de reforzar al máximo tus acciones y estructura.
Sin embargo, a pesar de todo este conocimiento, nos cansamos de ver publicaciones carentes de la más mínima previsión.
Es necesaria una planificación y un trabajo riguroso que a veces se escapa de tus posibilidades de gestión.
¿De qué le sirve a tu potencial cliente saber hoy que durante los próximos tres días tiene lugar en tu localidad el mayor festival internacional de música country de toda Europa?
Eso es algo que debería saber ya hace tres meses y algo que debería haber aparecido en tus contenidos de una forma periódica hasta su realización, ya que tu cliente sí programa su ocio con previsión y antelación.
Cómo afecta esto a tu SEO
Puedes pensar que esto no te hace ganar clientes, pero los textos están ahí y reúnen todos los elementos necesarios para posicionar contenido en Google, mejorando así tu visibilidad futura y tu SEO.
Aunque no afecta de forma tan positiva como si lo hubieras publicado con anterioridad.
Un contenido publicado a destiempo pierde necesariamente algo que en los referidos al sector turístico es de suma importancia, es decir: viralidad, la posibilidad de ser compartido y difundido a través de las redes sociales, emails, links y otros medios durante un periodo establecido de tiempo.
Puedes pensar que esto puede hacerte no ganar clientes, pero que los textos, aunque tarde, están ahí y reúnen todos los elementos necesarios para posicionar contenido en Google, mejorando así tu visibilidad futura y tu SEO.
Y sin embargo, sí afecta negativamente.
Un contenido publicado a destiempo pierde necesariamente algo que en los referidos al sector turístico es de suma importancia y es la viralidad, es decir: la posibilidad de ser compartido y difundido a través de las redes sociales, emails, links y otros medios durante un periodo establecido de tiempo.
Del mismo modo se pierde toda posibilidad de interacción con los usuarios y, por supuesto, cualquier tipo de acción que pueda conducir a un cierre.
De esta forma, tu sitio es menos visitado y menos compartido, afectando esto a tu rank y posicionamiento.
Los contenidos que más se comparten
Es importante conocer aquellos contenidos que pueden convertirse en virales y aquí te damos algunas ideas.
– Guías turísticas de zonas
Imprescindibles como contenido turístico, las guías turísticas pueden partir de un contenido de base para ir ampliándose con multitud de detalles, convirtiéndose en una fuente permanente de temas que pueden ser contextualizados con precisión, y utilizar así todos los indicadores necesarios para optimizar el actual posicionamiento semántico.
– Recopilatorios temáticos
Las 10 mejores rutas de senderismo, los 20 mejores palacios renacentistas o enoturismo, son temas muy buscados por todos aquellos que planifican un viaje. Además, también permiten una contextualización bien desarrollada, inclusión de enlaces externos e internos a posts que complementen la información y un abundante uso de palabras clave Long Tail.
Si eres un operador turístico, la búsqueda de listas temáticas localizadas en destinos o rutas y el desarrollo de este contenido dará una información muy valiosa a los usuarios potenciales.
Si por el contrario tu actividad es local, estos contenidos aportarán una información imprescindible a aquellos que planifican su viaje por tu zona.
– Eventos, fiestas y acontecimientos señalados
Los festivales, conciertos, fiestas tradicionales, eventos y convocatorias culturales y deportivas son una fuente imprescindible de contenidos virales. Además, se pueden utilizar con una previsión perfecta para potenciar la afluencia.
La elaboración y seguimiento de agendas de actividades es uno de los contenidos que no debe faltar en toda actividad dedicada al sector turístico.
Cualquier información que, por ejemplo, presente localidades y eventos organizados en acontecimientos como el Octoberfest, es inmediatamente compartida por infinidad de usuarios.
Posicionar contenido en Google y otros buscadores favoreciendo el SEO para empresas del sector turístico
Las estrategias globales de inbound marketing pasan hoy necesariamente por los contenidos como piedra angular del posicionamiento y la visibilidad.
Aplicando una correcta estrategia y planificación de contenidos como la que te hemos expresado te garantizas, a medio y largo plazo, una visibilidad óptima en el medio, pudiendo reforzar las estrategias a corto plazo e inmediatas con otro tipo de acciones.
La estrategia SEO para empresas de turismo ha de contemplar todos los aspectos que en cada momento priman el posicionamiento, teniendo en cuenta los nuevos algoritmos de búsquedas semánticas y sus requisitos o aspectos generales, como la prioridad de las búsquedas por voz o de los formatos para smartphones en las nuevas tendencias.