El social media se ha convertido en una herramienta esencial y estratégica en todos los sectores, incluido el sector jurídico. ¿Quieres saber por qué?
Contenidos
Existen redes sociales exclusivas para abogados, pero actualmente no se puede dar la espalda a las redes más populares. Estas congregan cerca de dos mil millones de personas activas y puedes alcanzarlas con un coste muy competitivo.
Creemos que confiar en las redes sociales como abogado te aporta una serie de ventajas como:
- Posicionarte como experto. En España hay 150 000 abogados activos, por lo que promocionar tu marca personal y mostrar tus puntos diferenciadores es imprescindible para consolidarte como un buen profesional y sobresalir en tu sector.
- Desarrollar nuevas oportunidades. No solo para conseguir nuevos clientes, sino también para atraer nuevo capital humano o socios para tu firma.
- Puedes trabajar a nivel local o provincial para posicionarte en la mente de tus clientes potenciales.
- Fortalecen la reputación del despacho y aportan credibilidad.
Si, además, cuentas con los servicios de una agencia especializada, podrás obtener una estrategia integral con la que podrás monitorizar los parámetros que consideres necesarios para impulsar tu negocio y establecer un calendario de contenidos adecuado para tu negocio y que aporte valor a tu buyer persona.
Estar presente en RR.SS. te permitirá posicionarte como experto jurídico y desarrollar nuevas oportunidades para tu bufete.
La competencia en España en el sector de la abogacía es muy alta. Por eso, las hojas de tarifas orientativas de los colegios profesionales de poco sirven. La sociedad está inmersa en el mundo digital y las redes sociales inundan el panorama actual.
Se puede decir que al utilizar las redes sociales más populares acercas tu negocio a la sociedad. Esto no quiere decir que puedas bombardear con mensajes publicitarios de forma constante y descarada. Las redes sociales son para interactuar y los usuarios seleccionan las materias que les interesan y opinan sobre ellas.
Por este motivo, además de tener un buen claim debes explicar en qué te basas para decir lo que dices y por qué lo dices, e incluso te obsequiarán con algún que otro degradante comentario del que debes saber salir airoso, aportando soluciones, siendo útil y explicando un proceso con argumentos sólidos. En definitiva, tienes que dialogar con tus clientes potenciales.
En las redes sociales debes adoptar un lenguaje y un tono adecuados. Debes acoplarte y conocer el medio.
Ahora que ya conoces la importancia que tiene para el sector jurídico saber aprovechar las redes sociales, recuerda que esta es una relación bidireccional o multidireccional. Por eso, vamos a ofrecerte una serie de consejos para que aportes valor en tus publicaciones.
No todas las redes sociales van a servirte. Has de identificar lo que puede aportarte cada una de ellas. Twitter y Facebook son prácticamente imprescindibles, pero si estás especializado en asesoría jurídica de organizaciones, LinkedIn también lo es.
Instagram no es una plataforma en la que debas tener presencia, ya que un despacho no ha de mostrar una imagen como la que podría tener un estudio de arquitectura o una firma de moda. Las redes sociales especializadas en fotografía no son para insertar contenido jurídico.
Hay que ser profesional
Esto quiere decir que no mezcles contenidos. Debes tener un perfil para el negocio y otro para tu vida privada.
Tener presencia en LinkedIn es fundamental para el posicionamiento y el networking de una asesoría jurídica.
Establece un canal para contacto inmediato
Debes procurar que en todas tus publicaciones haya un enlace a tu sitio web. Debes cuidar la redacción de aquello que publiques para que resulte atractivo e invite a leer más para ampliar la información entrando a tu web.
Los usuarios deben saber que no van a perder el tiempo si hacen clic en esa publicación, por lo que en cada mensaje debe haber una promesa de utilidad.
Aporta contenidos de valor
Es el tip más importante y en el que más despachos suelen fallar. Es peor tener un perfil en redes sociales y no utilizarlo que no tenerlo. Si en cada mensaje que publicas dices lo mismo serás un pesado, y si introduces mensajes de venta explícita, un spammer.
Por otro lado, si no tienes un sitio web en el que escribir reflexiones, consejos o distintas aclaraciones legales básicas, no podrás ofrecer un contenido variado en las redes sociales. Las páginas web evolucionan y deben actualizarse con contenidos interesantes para atraer y nutrir a tu público ideal.
Hay que ser proactivo y dinámico
Las personas prefieren oír y ver contenido de utilidad antes que dedicar un tiempo a su lectura. Puedes aprovechar este dato para subir de vez en cuando vídeos de tu despacho. Haz encuestas, participa en conversaciones, escribe sobre noticias jurídicas de actualidad, etcétera.
Gracias a las redes sociales podrás aumentar el tráfico a tu sitio web y darte a conocer en grandes comunidades.
En definitiva, los clientes potenciales tienen presencia en las redes sociales y buscan ayuda de forma activa en ella. Contacta con Lowpost Active y te ayudaremos a elaborar tu planificación de social media.