El negocio de la moda también sigue una evolución y las startups no son ajenas a este mundo. Cabe destacar que su llegada supone un nuevo impulso para el sector y son germen de nuevas ideas. Apostar por ellas supone un cambio drástico a la hora de impulsar la tecnología dentro del sector así como la moda online.
Tal es su influencia que se han creado aceleradoras pensadas en exclusiva para este sector. La Universidad de Navarra ha sido una de las primeras en poner en marcha este proyecto siendo una de las pioneras en nuestro país. Su aceleradora comienza a tener cierta presencia y permite poner en contacto a estos proyectos con grandes empresas del sector.
Contenidos
Las nuevas empresas que están cambiando el negocio de la moda
Pero estas empresas ya han llegado, existen una gran variedad de ejemplos que demuestran la importancia de incorporar la tecnología al negocio de la moda. Conocer alguno de ellos puede servirte como fuente de inspiración para poner en marcha tus propios proyectos.
Kinglymove
Los calcetines han dejado de ser una pieza de uso obligatorio para convertirse en un complemento más dentro de la moda. Esta empresa española les aporta un nuevo enfoque divertido con el que conseguir darles un toque de originalidad, el olor.
Para lograrlo inyectan la fragancia al propio calcetín. Según sus creadores el objetivo es provocar un recuerdo de un momento especial gracias a ello. Para conseguirlo cuentan con una gran variedad de aromas que van desde la brisa del mar al olor a bebé. Su único problema: al cabo de unos cuantos lavados el olor desaparece.
Retviews
Se trata de una aplicación pensada para analizar a la competencia. Gracias a ella puedes mantenerte al día de las diferentes novedades del sector y conocer el precio de los productos en el mercado. Al mismo tiempo analiza las tendencias del mercado para realizar recomendaciones.
Se trata de una herramienta novedosa pensada para sacar el máximo rendimiento consiguiendo un mayor número de ventas. También analiza el mejor momento para poner en marcha una oferta determinada o los precios en los que tiene que moverse.
Rothy´s
Desde el otro lado del Atlántico concretamente desde San Francisco llega esta firma que busca la combinación entre diseño y soluciones a la contaminación de la industria textil. Para ello usan el plástico, bailarinas y otro tipo de calzados se componen de materiales reciclados. Las gomas, las suelas y los adhesivos se conforman con materiales sostenibles.
Además sus zapatos son sin costuras, esto lo consiguen gracias al uso de la tecnología 3D. Sus fundadores presumen de apostar por un calzado transpirable y que puede pasar por la lavadora sin ningún tipo de problema. Todo son ventajas.
Intelistyle
En este caso la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en tu personal shopper. Gracias a su motor de rastreo la aplicación aprende las últimas tendencias gracias a las fotografías de la red. Pero no se queda solo con eso, también incluye las preferencias y el estilo del usuario.
Con toda esta información realiza las recomendaciones necesarias para asegurar el look perfecto. Pero todo ello dentro de una personalización basada en la ropa del armario o en artículos disponibles en tiendas. Su uso puede ser tanto de usuarios como de tiendas que buscan ofrecer una personalización a sus clientes.
Narrativ
Esta herramienta se basa en el conocido como marketing de afiliación. Tiende una mano a comercios online, y webs de contenidos para rentabilizarlos con enlaces a artículos ya a la venta. El link que genera para que lo siga el lector no va a un punto fijo sino a la web que cuente con el mejor precio.
Además tiene la gran capacidad de reparar los enlaces dañados para evitar que el potencial comprador acabe en una web caducada. Sin duda una gran ayuda para las páginas de contenidos y sobre todo para las revistas de moda que quieren promocionar cierta prenda.
BrightLabel
Su objetivo es ofrecer transparencia, algo cada vez más demandado por los consumidores. Con ella se puede acceder a la información que presenta el producto de una manera sencilla y directa. Son etiquetas digitales que cuentan con una gran cantidad de información.
Se pueden añadir tanto vídeos como fotos para conseguir generar una relación más firme con el cliente. Además aporta datos tales como la forma de lavar la prenda, almacenarla o la trazabilidad del producto.
Toda startup necesita una estrategia de marketing digital
Para darse a conocer todo este tipo de empresas necesitan la puesta en marcha de una estrategia de marketing digital. Para ellos es importante apostar por profesionales del sector y contar con contenido de calidad especializado. Esto es lo que ofrece Lowpost Active a las nuevas empresas relacionadas con el mundo de la moda.
Las startups del sector pueden confiar en nosotros para la creación del contenido que necesiten tanto para el posicionamiento como para poner en marcha su web.