Twitter Analytics es una herramienta de análisis para marketing digital, centrada en esta red social. Gracias a ella, podrás conocer todo su alcance y las estadísticas de tus tuits y de tu perfil en general. Es similar a otra que quizás conozcas, Facebook Insights.
Contenidos
¿Cómo funciona Twitter Analytics y qué te puede aportar?
Es fundamental conocer las estadísticas y datos de tus publicaciones para poder tener un crecimiento natural y constante. Con esta herramienta de análisis, podrás interpretar y tomar decisiones gracias a todos los datos que aporta.
Un completo análisis de tu actividad te permitirá extraer la mayor rentabilidad posible a cada una de tus publicaciones. Por este motivo, debes conocer cómo funciona y cuáles son las estadísticas y datos que puedes analizar.
¿Cómo acceder a la plataforma de Twitter Analytics?
Para poder conocer tus estadísticas, lo primero que debes saber es cómo acceder al apartado de análisis. Lo que tienes que hacer es acceder a tu perfil personal en la red social Twitter y hacer clic sobre «Más opciones»en la columna lateral izquierda. Inmediatamente se abrirá un desplegable y debes entrar en el apartado «Analytics».
Ahora se te abrirá una nueva pestaña con todas tus estadísticas. La primera vez que accedas a tu cuenta te aparecerá una página de bienvenida. A continuación, haz clic en «activar estadísticas».
¿Cómo es la estructura de la plataforma?
En la pantalla te aparecerá un conglomerado de estadísticas y números. Las secciones más importantes son: inicio, tweets, audiencias, eventos y seguimiento de conversiones.
Inicio
En este apartado encontrarás un resumen con la información general de la actividad de los últimos 28 días. Este resumen es una comparativa que incluye cambios con respecto al anterior mes.
Junto a la cifra de tuits publicados encontrarás, en porcentaje, la variación con respecto al mismo período anterior. Podrás comprobar si tu actividad ha sido menor o mayor que el mes pasado. Si la has aumentado, aparecerá en verde y, si la has disminuido, aparecerá en color rojo.
Además de las visitas a tu perfil, también aparecen el número de seguidores conseguidos, las menciones que has recibido y el número de tuits con enlaces a tu perfil personal. En la parte inferior podrás comprobar la existencia de datos destacados con los que podrás hacerte una idea del impacto de tus publicaciones o de las de usuarios que te han mencionado, durante un período concreto.
Gracias a estos datos podrás tener una comparativa de todas tus publicaciones y actividad en Twitter de los últimos meses.
Tweets
Con esta parte del análisis de la red social te harás una idea del impacto de tu actividad y del crecimiento que puedes tener al publicar un tipo de post u otro. Mediante un diagrama de barras verticales podrás conocer las impresiones orgánicas que has tenido con respecto al número de tuits que has publicado en el período de 28 días analizado.
Esta es la forma en la que puedes extraer conclusiones respecto del tipo de publicaciones que mejor funcionan, la cantidad de hashtags, si debe tener o no imagen y cuál debe ser su longitud. Así, tendrás la posibilidad de obtener el mayor crecimiento e impacto posible con la menor cantidad de tuits al día.
Puedes escoger los diagramas de barras para los tuits promocionados, destacados o cualquier otro tipo. Toda esta información puedes exportarla a un fichero de Excel y descargar toda tu actividad en la red social.
Audiencias
En este apartado conocerás la información sobre el tipo de audiencia que has tenido en un lapso concreto. Además, conocerás qué contenidos atraen o no a las personas que se han interesado por tus publicaciones. Puedes seleccionar a qué tipo de audiencia quieres que se le muestre tu información y puedes clasificarla según los seguidores, audiencia orgánica, usuarios de Twitter, etcétera.
Según las opciones de filtrado que escojas, podrás comparar los datos de tus seguidores con su audiencia orgánica y comprobar cuánto aciertas o no en tus campañas de publicidad en la red social.
Toda esta información se muestra en las pestañas principales: información general, datos demográficos, estilos de vida y huella móvil.
Podrás comparar los datos de tus seguidores con su audiencia orgánica y saber si estás acertando en Twitter con tus campañas.
Eventos
Se pueden encontrar las curiosidades más increíbles, como una descripción general de los eventos a lo largo del año en el mundo. Algunos de los eventos más populares pueden ser Premios Grammy Latinos, Black Friday o el Día Internacional de la Mujer.
La funcionalidad más interesante de esta herramienta es filtrar los eventos para visualizar aquellos que más te puedan interesar. En la pestaña podrás filtrar por país o tipo de evento.
Seguimiento de conversiones
Encontrarás esta estadística al desplegar la pestaña «más». Resulta perfecta para que conozcas tu evolución concreta, así como tu crecimiento en esta red social, o para que analices algunas de las publicaciones de tu blog y puedas extraer conclusiones más acertadas.
Con todos estos datos de Twitter Analytics, conocerás información valiosa para decidir qué contenidos publicar.